POLÍTICA NACIONAL

Paritarias y ajustes se colaron en apertura de sesiones en 11 provincias

02.03.2018

La preocupación de los gobernadores por los tensos rounds con los maestros -hubo acuerdo sólo en 3 provincias- y las implicancias del Pacto Fiscal sellado  con Nación se mixturaron con los tradicionales balances de gestión

.• En paralelo a inicio de actividad ordinaria en el Congreso Nacional que encabezo ayer Macri 

Contraste. El rionegrino Weretilneck (izquierda) mostró distancia amigable con Casa Rosada. El chaqueño Peppo (centro) tuvo elogios a Nación. El formoseño Insfrán (derecha), cuestionamientos.

Once gobernadores abrieron ayer el período de sesiones ordinarias de este año ante las asambleas legislativas provinciales, en medio de la tensión por la discusión paritaria con gremios que se trasladó a los discursos de los mandatarios, quienes además realizaron el tradicional balance de gestión del último ejercicio.

Inclusive, esa puja con los sindicatos -sobre todo docentes- se tradujo en protestas frente a las legislaturas de Río Negro, de Santa Cruz y de la Ciudad de Buenos Aires, donde Horacio Rodríguez Larreta también inauguró el año legislativo. El jefe de Gobierno porteño destacó el inicio de clases ayer en CABA, aunque por la falta de acuerdo UTE-Ctera confirmó el paro para el próximo lunes y martes

Otro eje importante fue la obra pública que está en ejecución y el equilibrio fiscal al que se comprometieron todos los distritos en el acuerdo con Nación de noviembre.

Los mandatarios que dieron ayer comienzo a las sesiones fueron los macristas María Eugenia Vidal (Buenos Aires) y Gustavo Valdés (Corrientes), y los peronistas Gildo Insfrán (Formosa), Domingo Peppo (Chaco), Juan Manzur (Tucumán), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Carlos Verna (La Pampa). También hicieron lo propio dos gobernadores de sellos provinciales: Omar Gutiérrez (Movimiento Popular Neuquino) y Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro).

Muchos de ellos dieron sus discursos por la mañana, con faltazo al Congreso nacional donde el presidente Mauricio Macri habló ante los legisladores nacionales.

Temprano, el rionegrino Weretilneck valoró el Plan Castello de obras en la provincia y las condiciones obtenidas para colocar un bono de u$s300 millones en el mercado internacional. También aclaró su relación con el Gobierno nacional. "Si bien hay cuestiones que nos diferencian, esencialmente las económicas y de derechos humanos, también tenemos que destacar el espíritu de diálogo que tenemos". "Nuestra actitud no es ni de subordinación, ni de aislamiento", manifestó.

La fueguina Bertone destacó que la provincia superó "por primera vez en una década los 180 días de clases". Recordó los primeros tiempos de gestión con conflictos gremiales, apuntó a las obras y afirmó que está en ejecución "el plan de obras más ambicioso de los últimos 55 años". "Si la provincia cuida la paz social y el orden fiscal, en cinco años será una de las más prósperas de la Argentina", dijo.

 

 


Rosana Bertone.

Por su parte, su vecina Alicia Kirchner, expresó ante legisladores santacruceños que "aún no puede pagar los sueldos en tiempo" y subrayó que carece de "los fondos necesarios para atender las necesidades y funcionar con equilibrio fiscal". La gobernadora descartó un "achicamiento del Estado" y cuestionó al Gobierno nacional por la "fuerte detracción de la actividad económica, la industria y la obra pública".

Quien no ahorró críticas a la gestión nacional de Cambiemos fue el formoseño Insfrán, quien acusó a Macri de gobernar "para los ricos", endeudar "a nuestros hijos y nietos" y trazó "un futuro preocupante". "Asistimos al endeudamiento más acelerado de la historia nacional para la especulación financiera y la fuga de capitales", sostuvo el mandatario norteño.

Distinto fue el discurso del chaqueño Peppo, quien elogió el trabajo articulado con la Casa Rosada. El gobernador aseguró que "Chaco es una provincia ordenada, que pudo hacer frente a todos sus compromisos financieros".

Por su parte, el tucumano Manzur se centró en los indicadores del último año de gestión y resaltó que su Gobierno mantuvo "el empleo estatal" y defendió "la fuente de trabajo". El exministro kirchnerista cuestionó "la desigualdad territorial que sufre el norte y que provoca postergaciones e inequidades".

El turno vespertino lo inauguraron en simultáneo la bonaerense Vidal (también con referencias al conflicto docente, ver aparte) y el neuquino Gutiérrez. Este último hizo hincapié en las obras en salud y en las inversiones que recibió Neuquén. "Somos la provincia que más inversión privada recibió, superando inclusive a Buenos Aires. Recibimos un monto de inversión de u$s11.933 por habitante y generamos 32 puestos de trabajo por día", señaló Gutiérrez, quien presentó 23 proyectos de ley y anunció el "Mega Plan Haciendo Futuro de infraestructura para el desarrollo de nuestra provincia". 

El último turno fue para Valdés, Verna (quien dilató el tratamiento de Pacto Fiscal -ver aparte-) y Casas. 

El primero, ante los legisladores correntinos, recalcó que no transferirá la caja jubilatoria provincial a Nación. "Nuestra acción de gobierno gira en torno a tres ejes: el desarrollo, la modernización y la inclusión social", dijo Valdés en su primer discurso de apertura legislativa tras 17 actos consecutivos encabezados por su antecesor Ricardo Colombi. El mandatario destacó la relación con Macri y anunció que buscará potenciar sectores como la madera, la ganadería y el turismo.

Entrada la noche llegó el turno para el riojano Sergio Casas. Como se preveía pidió una compensación a Nación por el punto de coparticipación perdido en 1988.

Fuente :AMBITO FINANCIERO

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE