INFORMACION GENERAL

Okupas contra okupas y la denuncia de usurpación en el Dos Banderas

16.01.2018

La ocupación irregular producida hace menos de una semana en un sector del Dos Banderas y su denuncia por parte de habitantes de antigua data es la perfecta muestra de la teoría del "último okupa", que consiste en que el usurpador puede arrogarse la autoridad de juzgar a los que ocupan espacios públicos posteriormente. 

Con predios que hoy podrían ser ofertados, como se ha advertido en publicaciones de clasificados, en más de 300 mil pesos en lo que resulta un fabuloso negocio inmobiliario para unos pocos a través de la tala y la ocupación ilegal del espacio que es de todos, es paradójico que hayan pretendido erigirse en protectores del ambiente quienes han usurpado estos mismos espacios que hoy quieren reservar para sí.

Los okupas expulsando y denunciando a otros okupas no es más que la reproducción a pequeña escala de lo que es parte de la historia: que hay barrios de Ushuaia que son resultado de ocupaciones irregulares que fueron obteniendo títulos de regularización por parte del Municipio o que nacieron como barrios de tránsito y espera. El Estado, al ir llegando tarde y con soluciones que constituían más bien parches, provocó que muchos barrios padecieran problemas de situación dominial, acceso a servicios, apertura de calles, entre otras dificultades.

No podemos dejar de remarcar que el hecho de que Ushuaia haya crecido de esta manera justifique cada nueva acción de vecinos que van a ocupar espacios públicos. Habla, en concreto, de la falta de soluciones y de la carencia de políticas públicas que tiendan a resolver el problema habitacional y todo lo que ello significa en pos de la ocupación racional, planificada, equilibrada con el ambiente y el paisaje y que considere el acceso a servicios de manera eficiente y eficaz. Hoy nos referimos a una ocupación irregular en Dos Banderas, habiendo recibido gacetillas oficiales que destacaban el operativo preventivo durante las fiestas navideñas. Pero cuando se avecine un próximo fin de semana largo la situación probablemente sea la misma: leeremos las mismas gacetillas y probablemente cuando se evapore el humo de las medidas espasmódicas y esporádicas, nos indignaremos con una nueva ocupación masiva en un sector que puede ser Dos Banderas o cualquier otro. El cuento de nunca acabar. Un deja vu singular que nos interpela como colectivo social en torno a la sustentabilidad de las políticas y la viabilidad de nuestra condición de "socios" en una comunidad llamada Ushuaia.

 

Fuente: Por Shelknamsur

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"