INFORMACION GENERAL

Revelan detalles de cómo se detectó la explosión del submarino

23.11.2017

La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE), el organismo que detectó la explosión del submarino ARA San Juan, reveló que las señales por las cuales se registró el suceso fueron difícil identificar debido a que fueron demasiado leves.
 


"El planeta produce ruidos todo el tiempo. Es un desafío filtrar sonidos relevantes del ruido", sostuvo a la portavoz del OTPCE, Elisabeth Waechter, en Viena. En ese sentido, desde el organismo precisaron que envió "los detalles a las autoridades argentinas para colaborar en la búsqueda del sumergible". 

Las estaciones hidroacústicas de las islas de Ascensión y Cruzet registraron el violento evento descrito como una explosión en la zona donde navegaba el submarino ARA "San Juan", desaparecido el 15 de noviembre en el Atlántico Sur, informó la OTPCE. 

"El 15 de noviembre de 2017 dos estaciones hidroacústicas de la OTPCE detectaron una señal inusual cerca de la última posición conocida del submarino ARA 'San Juan' desaparecido", indicó el organismo en un comunicado. 

La señal de "un evento impulsivo submarino" fue captada por las estaciones HA10, en la isla de Ascensión, y HA04, en Crozet, precisó. El evento, registrado tres horas después de la última comunicación desde el submarino, fue localizado a 46,12 S grados de latitud y 59,69 W grados de longitud. 

Estas estaciones hidroacústicas integran el Sistema Internacional de Monitoreo del OTPCE, que observa el planeta de forma continua en búsqueda de señales de explosiones nucleares.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.