INFORMACION GENERAL

Revelan detalles de cómo se detectó la explosión del submarino

23.11.2017

La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE), el organismo que detectó la explosión del submarino ARA San Juan, reveló que las señales por las cuales se registró el suceso fueron difícil identificar debido a que fueron demasiado leves.
 


"El planeta produce ruidos todo el tiempo. Es un desafío filtrar sonidos relevantes del ruido", sostuvo a la portavoz del OTPCE, Elisabeth Waechter, en Viena. En ese sentido, desde el organismo precisaron que envió "los detalles a las autoridades argentinas para colaborar en la búsqueda del sumergible". 

Las estaciones hidroacústicas de las islas de Ascensión y Cruzet registraron el violento evento descrito como una explosión en la zona donde navegaba el submarino ARA "San Juan", desaparecido el 15 de noviembre en el Atlántico Sur, informó la OTPCE. 

"El 15 de noviembre de 2017 dos estaciones hidroacústicas de la OTPCE detectaron una señal inusual cerca de la última posición conocida del submarino ARA 'San Juan' desaparecido", indicó el organismo en un comunicado. 

La señal de "un evento impulsivo submarino" fue captada por las estaciones HA10, en la isla de Ascensión, y HA04, en Crozet, precisó. El evento, registrado tres horas después de la última comunicación desde el submarino, fue localizado a 46,12 S grados de latitud y 59,69 W grados de longitud. 

Estas estaciones hidroacústicas integran el Sistema Internacional de Monitoreo del OTPCE, que observa el planeta de forma continua en búsqueda de señales de explosiones nucleares.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"