GREMIALES NACIONAL

Batalla aérea: no hubo acuerdo y los gremios paralizarán las operaciones de Aerolíneas y Austral el martes próximo

26.10.2017

 La acción se hará  en protesta por la oferta salarial que los representantes del Gobierno y Aerolíneas Argentinas (AA) promueven para el 2018. Los sindicatos no descartan llevar a cabo nuevos paros en días sucesivos si la estatal y los funcionarios del oficialismo no cambian su propuesta

Concluido otro cuarto intermedio sin coincidencias con las empresas y el Ministerio de Transporte, el frente sindical que integran APTA, APA, UPSA, APLA y UALA, fijaron para el próximo martes 31 un paro de 24 horas en protesta por la oferta salarial que los representantes del Gobierno y Aerolíneas Argentinas (AA) promueven para el 2018.

La medida afectará todas las operaciones de AA y Austral a lo largo del país, y los sindicatos no descartan llevar a cabo nuevos paros en días sucesivos si la estatal y los funcionarios del oficialismo no cambian su propuesta.

Este jueves tuvo la cuarta reunión en las últimas dos semanas, en el marco de este conflicto que tuvo su pico de tensión en la previa al último fin de semana largo, cuando sendas asambleas realizadas por los gremios paralizaron la actividad en Ezeiza y Aeroparque.

El encuentro en cuestión comenzó a las 11 de este jueves y luego de tres horas no se llegó a un entendimiento. En concreto, los representantes de AA mantuvieron su propuesta de 17% de incremento salarial, que más otros suplementos lo llevarían a cerca del 20% no remunerativo, mientras que los 5 sindicatos en conflicto tampoco se movieron de su reclamo del 26%.

A continuación, el comunicado difundido por los gremios:


Luego del fracaso en la paritaria con Aerolíneas e Intercargo, gremios anticipan paros en aeropuertos

Desde la Unión del Personal Superior (UPSA) su vocero, Marcelo Uhrich, sostuvo ante iProfesional que la medida responde a un intento de los sindicatos por sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.

"Siempre estuvimos en números muy superiores pese a que la situación de la industria no fue la mejor en otros años. Ahora no se entiende que hablando de un año récord las empresas ofrezcan incluso menos que en 2016. No vamos a permitir más pérdidas para el personal", dijo a este medio.

Uhrich argumentó que la decisión de anunciar el paro con anticipación responde a un intento de las organizaciones por "complicar lo menos posible la situación de los viajeros. No queremos hacer estas medidas de fuerza pero la realidad es que la postura de Trabajo y las empresas es inflexible. Nos vemos empujados a tomar esta decisión".

Quienes promueven la acción son la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y la Unión de Personal de Seguridad Aeronáutico (UPSA).

Al margen de este bloque se ubican los Aeronavegantes, que continúan negociando acuerdos salariales con AA y Transporte, aunque en una mesa diferente.

Por Patricio Eleisegui
Fuente:Iprofesional
 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"