INFORMACION GENERAL

“Queremos ganar en complejidad en las prestaciones para no tener que enviar más muestras fuera de la provincia”

22.10.2017

“Estamos muy felices porque esto ya es un sueño cumplido, un proyecto concretado y seguimos enriqueciendo la infaestructura sanitaria que tiene el Municipio para brindar un mejor servicio a los vecinos”, sostuvo el intendente Gustavo Melella augurando la próxima inauguración del primer Laboratorio municipal de Análisis Clínicos con el que queremos “ir ganando en complejidad en las prestaciones para no tener que enviar más muestras a la ciudad de Buenos Aires y poder realizar esos análisis aquí con la máxima tecnología y precisión”.

El Intendente de la Ciudad confirmó que las obras del primer Laboratorio Municipal de Análisis Clínicos, en la esquina de Anadón y Sobral de chacra II, ya están finalizando y en pocos días más estará prestando servicio a las familias de la ciudad.

“Está llegando a la ciudad todo el equipamiento que se estará instalando para que los técnicos encargados de la aplicación del software vengan a realizar la capacitación del personal. Este es el último tramo. Calculamos que en pocos días estará en funcionamiento”, auguró.

Asimismo, el Intendente destacó la excelencia del personal, de los equipos profesionales, de la infraestructura y de las instalaciones con las que contará el laboratorio. “Avanzamos en forma concreta y todo lo que anunciamos en su momento hoy son obras reales” dijo.

“Lo importante de esto es que además estamos aportando al fortalecimiento del sistema de salud público de la provincia, y por ende hablamos de mejor servicio sanitario. Esto es crecer en salud”, enfatizó.

En este espacio se podrán realizar todos los análisis clínicos básicos, salvo los hormonales en un principio. Además todas los vecinos tendrán la posibilidad de acceder a este servicio, tanto aquellas que tengan obra social como aquellas que no.

Incluso se va a diagramar un sistema de tomas de muestras para que técnicos municipales puedan realizar las extracciones en los Centros de Salud del barrio Malvinas Argentinas y del Centro de Salud en la Margen Sur, de manera que la gente no tenga que viajar hasta chacra II para hacerse una extracción, por ejemplo.

Este Laboratorio de Análisis Clínicos se suma a los tres centros municipales de salud que ya están en pleno funcionamiento, junto a la sala de Telemedicina, al Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita”  y a todo el trabajo que se realiza en prevención y promoción de la Salud, labor que ha sido reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación y que nos valió la postulación a un premio internacional.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"