INFORMACION GENERAL

El municipio ejecuta una obra sin precedentes en la extensión de la red de fibra óptica propia

19.10.2017

A través de la Secretaría de Modernización e Innovación, el Municipio de Río Grande lleva adelante una de las obras más importantes en la historia de la Ciudad para mejorar los servicios tecnológicos como lo es el tendido de la ampliación en la red de fibra óptica. En esta etapa los trabajos se localizan en el sector del Parque Industrial con una extensión de alrededor de 37 km.

“Para la ciudad esto es un paso muy importante. Estamos otorgando una herramienta muy importante e inclusiva para toda la comunidad, que verá acercarse a una herramienta fundamental para colocarnos dentro del perfil de las ciudades inteligentes”, dijo el intendente Gustavo Melella.

“Río Grande está nuevamente a la vanguardia de acercar la tecnología y sus beneficios a la comunidad y así mejorar los servicios que se brindan”, sostuvo el Intendente.

Consultada al respecto la secretaria de Modernización e Innovación, Prof. Laura Rojo, afirmó que “se trata de una de las obras de tendido de fibra óptica más importante de la Provincia, sino la más importante puesto que son alrededor de 145 km en total”, y adelantó que “en este momento los trabajos se realizan en la zona del Parque Industrial, luego de donde se proseguirá hasta el puente Gral. Mosconi, y desde ahí seguiremos hacia la margen sur donde se tenderán otros 20 km aproximadamente”.

“Allí se hará un circuito entre el CAP, el gimnasio polideportivo y el Centro de Salud”, explicó.

“Esto se enmarca en las políticas de inclusión que lleva adelante el intendente Gustavo Melella desde su gestión, ya que lo que estamos haciendo es brindar o mejorar los servicios de conectividad, de mayor velocidad, asegurando la emisión y recepción de datos y a la vez una mayor seguridad en el trabajo que se realizan en todas las áreas del Municipio que se ha descentralizado bastante y tiene dependencias en diferentes puntos de la ciudad”, sostuvo la funcionaria.

Rojo aseveró también que “se está utilizando tecnología de última generación con lo cual se puede garantizar el mejor servicio en cuanto a la velocidad de la conectividad, incluyendo el acceso inalámbrico y la seguridad en la trasmisión de datos”, a punto tal que “posibilitará además la instalación de unas 30 cámaras para aumentar el radio del actual sistema de video vigilancia”.

Por último, la funcionaria destacó que “esta obra se realiza con fondos públicos  y con mano de obra municipal de la Dirección de TIC’s, personal al que agradezco profundamente el trabajo que lleva adelante”.

Fuente: Consenso Patagónico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"