GREMIALES NACIONAL

La CGT ratificó la movilización del 22 de agosto

30.07.2017

La central obrera presentó el crítico documento contra las políticas económicas del Gobierno, y rechazó las intervenciones a sindicatos. Además se opuso a una reforma laboral y pidió aumento de emergencia para jubilados. 

La CGT condenó “el cese de las abusivas intervenciones en los sindicatos y el intolerable e injustificado ataque a los dirigentes sindicales”.

Bajo el título "Por la cultura del trabajo y el pleno empleo. Por el crecimiento productivo con inclusión social. Por la defensa de la industria nacional", la CGT presentó un duro documento contra el Gobierno nacional, aprobado por el Plenario de Secretario Generales realizado este viernes en el Microestadio de Ferro.

Los silbidos a la cúpula de la CGT

"El sindicalismo argentino no puede aceptar que los trabajadores nuevamente seamos la variable de ajuste de un programa económico que desalienta la producción, agudiza la pobreza, ejecuta despidos y suspensiones, mientras que, sin inversiones genuinas y productivas, se toleran altas tasas de interés haciendo crecer la especulación financiera", comienza el texto de la central.

Entre otros puntos, el Consejo Directivo Nacional ratificó la movilización a Plaza de Mayo del próximo 22 de agosto y confirmó que luego de la medida se convocará a un Confederal para definir la continuidad del plan de acción en rechazo al rumbo económico del país.

En el texto también se hizo referencia a la reforma laboral que planea el Ejecutivo nacional y en ese sentido aclararon que, "no vamos a tolerar que desde el Poder Económico concentrado y especulativo se agiten nuevamente las banderas de una reforma laboral que avasalle los derechos laborales conquistados ni propuestas regresivas que afecten los Sistemas de Jubilaciones y Pensiones y de Obras Sociales".

"Exigimos que los partidos políticos con representación parlamentaria se pronuncien en defensa de los derechos de los trabajadores y se comprometan a no sancionar ninguna ley que disminuya el nivel de protección social y laboral de los argentinos", expresaron a través del documento.

Además, se condenaron y exigieron “el cese de las abusivas intervenciones en los sindicatos y el intolerable e injustificado ataque a los dirigentes sindicales”, como así también pidieron un "aumento inmediato" de los haberes de los jubilados y pensionados, y las asignaciones sociales para afrontar los aumentos de precios y tarifas.

Fuente: mundogremial.com

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».