GREMIALES NACIONAL

La CGT ratificó la movilización del 22 de agosto

30.07.2017

La central obrera presentó el crítico documento contra las políticas económicas del Gobierno, y rechazó las intervenciones a sindicatos. Además se opuso a una reforma laboral y pidió aumento de emergencia para jubilados. 

La CGT condenó “el cese de las abusivas intervenciones en los sindicatos y el intolerable e injustificado ataque a los dirigentes sindicales”.

Bajo el título "Por la cultura del trabajo y el pleno empleo. Por el crecimiento productivo con inclusión social. Por la defensa de la industria nacional", la CGT presentó un duro documento contra el Gobierno nacional, aprobado por el Plenario de Secretario Generales realizado este viernes en el Microestadio de Ferro.

Los silbidos a la cúpula de la CGT

"El sindicalismo argentino no puede aceptar que los trabajadores nuevamente seamos la variable de ajuste de un programa económico que desalienta la producción, agudiza la pobreza, ejecuta despidos y suspensiones, mientras que, sin inversiones genuinas y productivas, se toleran altas tasas de interés haciendo crecer la especulación financiera", comienza el texto de la central.

Entre otros puntos, el Consejo Directivo Nacional ratificó la movilización a Plaza de Mayo del próximo 22 de agosto y confirmó que luego de la medida se convocará a un Confederal para definir la continuidad del plan de acción en rechazo al rumbo económico del país.

En el texto también se hizo referencia a la reforma laboral que planea el Ejecutivo nacional y en ese sentido aclararon que, "no vamos a tolerar que desde el Poder Económico concentrado y especulativo se agiten nuevamente las banderas de una reforma laboral que avasalle los derechos laborales conquistados ni propuestas regresivas que afecten los Sistemas de Jubilaciones y Pensiones y de Obras Sociales".

"Exigimos que los partidos políticos con representación parlamentaria se pronuncien en defensa de los derechos de los trabajadores y se comprometan a no sancionar ninguna ley que disminuya el nivel de protección social y laboral de los argentinos", expresaron a través del documento.

Además, se condenaron y exigieron “el cese de las abusivas intervenciones en los sindicatos y el intolerable e injustificado ataque a los dirigentes sindicales”, como así también pidieron un "aumento inmediato" de los haberes de los jubilados y pensionados, y las asignaciones sociales para afrontar los aumentos de precios y tarifas.

Fuente: mundogremial.com

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"