DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO

El Papa visitará por tercera vez Sudamérica y evitará la Argentina

19.06.2017

En este viaje, el Papa arremetió contra la corrupción: "Es la gangrena del pueblo". Y pidió un "cambio real" en el mundo: "Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos… Y tampoco lo aguanta la hermana Madre Tierra".

En las últimas horas, la oficina de prensa del Vaticano confirmó que Francisco, que transita su quinto año de pontificado, regresará a Sudamérica el próximo año, pero nuevamente Argentina no está entre sus destinos, que serán esta vez Chile y Perú.

Infobae consultó sobre el tema a Gustavo Vera, un hombre cercano al ex arzobispo de Buenos Aires. "Me dijo hace algunos meses que va a venir cuando sienta que es un factor de unidad y pueda ayudar a sumar y no a dividir", indicó el legislador porteño y titular de La Alameda.

Sobre cómo impactará la decisión en la Argentina, Vera fue contundente: "Cada uno que lo interprete como quiere. Él siempre me respondió lo mismo: cuando sienta que pueda venir a unir a los argentinos lo va a hacer. Tiene muchas ganas de venir, sigue de cerca lo que pasa aquí".

Y también se mostró optimista sobre el futuro: "Estoy seguro de que vendrá". 

Por su parte, Eduardo Valdés, ex embajador en el Vaticano, se expresó en la misma línea: "Lo más temprano posible se va a dar el encuentro del Papa con su pueblo". Sin embargo, opinó: "Todos estamos medio tristes porque va a Chile y Perú y no viene a la Argentina. Sueño con que venga a finales de 2018?.

El ex funcionario dio a este medio las razones por las cuales cree que eligió ese destino y porque nunca en otros viajes pasó por el país: "Brasil lo hereda de Benedicto XVI. En la gira de Ecuador, Bolivia y Paraguay habló sobre la salida al mar y desbalanceó con Chile y Perú. Se debía una visita a estos dos". 

Asimismo, sostuvo que la paz en Colombia entre el gobierno de Santos y las FARC también influyó: "El Papa decide meterse en el proceso de paz y convoca al Vaticano a Santos y a Uribe. Es medio un garante de esa paz y entonces decidió ir a Colombia". 

"La próxima gira debía ser o el Atlántico con Uruguay, Argentina y Brasil o el Pacífico con Chile y Perú. Eligió Chile y Perú", sentenció, deslizando que ya en un cuarto viaje debería venir a los otros tres países.

José María del Corral, director mundial de Scholas Occurrentes, dio sus sensaciones a Infobae y, si bien aclaró que aún no habló con Francisco, expresó que "considera que no es el momento indicado para venir".

Sin embargo, manifestó que no hay que relacionar la cercanía de los viajes a que venga o no a la Argentina: "Es bueno que vaya a Chile y no argentina porque no tiene que ser de paso. Es un buen gesto. Cuando venga a Argentina no va a ser porque esté cerca". 

"Nos preparamos para que venga en vez de decir 'qué embole'. Cuando menos lo pensemos va a estar acá. Estoy seguro que va a venir a Argentina en la madurez del proceso, en el momento justo, cuando los argentinos hemos ganado. Nosotros tenemos que estar bien y él vendrá, no al revés", completó Del Corral.

Sobre esto, argumentó: "Las cosas más caras a sus sentimientos las está dejando para después. Lo que más siente y tiene que ver con él las va dejando para después. Cada vez que lo veo le digo que quiero que venga, se lo pido. Voy a trabajar para que el pedido se extienda en calidad y profundidad".

"Hay que pensar a lo grande. Politizarlo le hace mal a la gente y a la argentina. Necesitamos una gran unidad y el papa puede ser un signo de unidad enorme", concluyó.

Fuente: Infobae

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"