POLÍTICA NACIONAL

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

 

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Kicillof, decidido a construir un liderazgo propio, avanza con el armado del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), sumando intendentes, legisladores y dirigentes sindicales. El acto previsto para el 24 de mayo en UPCN La Plata busca ser una muestra de ese poder territorial, diferenciándose del kirchnerismo duro. Su presencia en la marcha de la CGT del 1° de Mayo también marcó un gesto en esa dirección.

Del otro lado, La Cámpora no se queda quieta. Mantiene una fuerte presencia en los distritos y busca retener el control de la lapicera en el armado de las listas, especialmente en el estratégico conurbano. La posibilidad de una candidatura de la propia Cristina Kirchner a diputada provincial por la Tercera Sección sigue latente y es un factor de presión.

Es ahí donde las trincheras libraron la principal batalla, mientras en las cúpulas buscan que reine la paz, montando nuevos puentes, aunque los subterráneos de la política están quebrados y marcan nuevas disputas con fuego cruzado.

La disputa por el control de Morón

Esta fractura provincial tiene correlatos directos en los municipios, donde la tensión entre los alineados con Kicillof y los referenciados en el kirchnerismo se hace sentir. Un claro ejemplo es Morón, donde la interna entre el intendente Lucas Ghi, cercano a Kicillof y el exjefe comunal y líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, históricamente alineado con CFK, ha escalado a niveles personales y judiciales.

La reciente reactivación de una denuncia contra Hernán Sabbatella, hermano de Martín y actual funcionario de Ghi, es vista por el acusado como una «pasada de factura» vinculada a esta disputa por el poder local. Incluso, el partido Nuevo Encuentro expulsó a Hernán Sabbatella y pidió públicamente a Ghi que lo desplace de su cargo municipal, exponiendo la profundidad del quiebre.

Este enfrentamiento en Morón es un microcosmos de la pelea mayor: Ghi buscando consolidar su poder local con respaldo provincial kicillofista, frente a un Sabbatella que intenta recuperar el distrito apoyado en la estructura kirchnerista.

Avellaneda arde, La Cámpora quiere el triángulo del sur

La discusión de la orga con Jorge Ferraresi no es nueva. Con el senador Emmanuel González Santalla a la cabeza, La Cámpora quiere destronar a uno de los intendentes más cercanos al gobernador e impulsores de la Mesa de Ensenada, que en 2017 comenzó a diseñar la vuelta del peronismo al poder.

La organización que responde a Máximo Kirchner pisa fuerte en Avellaneda y quiere quedarse con el distrito industrial más próspero del sur del conurbano para retroalimentar su triángulo de poder con Quilmes y Lanús como localidades vecinas.

Hasta allí fue el propio Máximo, quién participó de una recorrida que se gestó en silencio, pero que busca generar la reacción del jefe comunal que, con su característica militante, recorre Lanús y Quilmes con militantes “cansados de la lógica camporista”. Otra batalla en trincheras que marcan el termómetro de una guerra que recién comienza: el cierre de listas el 19 de julio, un día antes del día del amigo.

Temas relacionados:

  • Axel Kicillof
  • cristina fernandez de kirchner
  • destacadas
  • peronismo
  • pj

Fuente: Mundo Gremial

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Cristina Kirchner vuelve a la arena política con fuerza: ¿patea el tablero y marca agenda una vez más?

03.06.2025

En una entrevista reciente en C5N con Gustavo Sylvestre, Cristina Kirchner abordó temas clave que sacuden el panorama político nacional. Desde sus críticas a las políticas de Javier Milei hasta su visión sobre la unidad del peronismo, sus declaraciones generaron impacto en redes y entre la dirigencia. ¿Estamos ante una estrategia política o el inicio de una nueva confrontación electoral?

Del voto masivo al desencanto: el pueblo cuestiona las decisiones de Milei.

02.06.2025

La última encuesta de Atlas Intel revela un panorama contradictorio en Argentina: mientras el descontento económico sigue creciendo y la crisis golpea cada vez más fuerte, el presidente Javier Milei no solo mantiene su imagen positiva, sino que logra mejorar su aprobación. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Es una muestra de liderazgo o una desconexión con la realidad social del país?

Cuando la política atropella la dignidad: El polémico mensaje de Milei contra una familia con autismo.

02.06.2025

En un giro alarmante dentro del escenario político argentino, el presidente Javier Milei replicó un mensaje de un usuario anónimo en redes sociales, acusando a una madre y su hijo con autismo de operar en contra de su gobierno. En medio de una discusión sobre los derechos de las personas con discapacidad, el mandatario volvió a sembrar divisiones con su retórica incendiaria. ¿Hasta dónde puede llegar el uso de las redes como arma política?

 

IVA simple: ¿Revolución fiscal o un engaño más?

02.06.2025

El gobierno presenta el IVA Simple como la gran solución para los contribuyentes, prometiendo simplificación, reducción de carga administrativa y menos errores. Sin embargo, detrás de este aparente avance, surgen dudas sobre su impacto real, la centralización del control impositivo y la falta de consulta con los sectores afectados. ¿Es realmente un alivio fiscal o solo una nueva herramienta de recaudación disfrazada de modernización?