MUNDO

La Policía puede interrogar al presidente Michel Temer

30.05.2017

La Corte Suprema de Brasil autorizó hoy a la Policía Federal a interrogar al presidente del país, Michel Temer, sobre las sospechas de corrupción que pesan en su contra, informó hoy el propio tribunal.

Temer es investigado por el Supremo bajo la sospecha de que pudo haber incurrido en los delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la Justicia y asociación ilícita, y el interrogatorio será hecho por la Policía Federal, responsable de las pesquisas, según explicaron fuentes de la Corte.

El mandatario no será obligado a presentarse en la policía ni tampoco a recibirla, sino que el interrogatorio podrá ser enviado por escrito y respondido de la misma forma por el presidente, quien en ese caso debería hacerlo en un plazo de 24 horas.

El tribunal no fijó una fecha para esa interpelación, que estará centrada, sobre todo, en unos polémicos audios entregados al tribunal por Joesley Batista, dueño de la empresa JBS y quien ha firmado un acuerdo de cooperación judicial sobre asuntos de corrupción.

Esas escuchas fueron grabadas por el propio Batista en una reunión que tuvo con Temer en la residencia oficial de la Presidencia, la cual ha sido admitida por el mandatario, aunque éste niega que lo tratado pueda incriminarlo en algún hecho ilícito.

No obstante, en la conversación, Batista relata diversas maniobras ilegales que realizaba en favor de su empresa tanto con el Poder Judicial como con algunos ministros, frente al silencio de Temer, que por momentos hasta llega a consentir con lo que escucha.

Batista y otros directivos de JBS, investigados en el marco de la trama corrupta que operó en la estatal Petrobras, también confesaron que han sobornado al actual presidente desde 2010 a cambio de "favores" hechos desde el poder y que en los últimos años financiaron en forma ilegal la actividad de 1.829 políticos de 28 partidos.

Esas revelaciones, pese a haber sido desmentidas en forma tajante por Temer, han generado una creciente ola de indignación y toda la oposición, así como algunos sectores del oficialismo, exigen desde hace casi dos semanas la "renuncia inmediata" del gobernante.

Pese a esa presión, Temer ha dicho una y otra vez que no dimitirá y que probará su inocencia ante la propia Corte Suprema.

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.