INFORMACION GENERAL

Decidimos mantener el Operativo Invierno hasta el 15 de octubre

17.09.2024

En comunicación con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el secretario de Protección Civil de la Provincia, Pedro Franco, habló sobre la decisión de todas las instituciones intervinientes en el Operativo Invierno de sostenerlo hasta el 15 de octubre.

Por las nevadas
Decidimos mantener el Operativo Invierno hasta el 15 de octubre


En comunicación con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el secretario de Protección Civil de la Provincia, Pedro Franco, habló sobre la decisión de todas las instituciones intervinientes en el Operativo Invierno de sostenerlo hasta el 15 de octubre.

En este sentido, explicó que este despliegue “está constituido por muchas instituciones, con profesionales, estadísticas, números e informes oficiales. Era importante que llegáramos a la reunión y resolvamos entre todos la continuidad o no”.

 

“Se tomaron muchos datos, como las nevadas de días atrás y las proyecciones de nevadas, porque tenemos probabilidades altas. Se programó que tengamos reuniones periódicas, observando y, en caso de que sea necesario, lo levantaremos”, siguió.

 

Además, el funcionario destacó que “en esta campaña invernal sumamos al Servicio Meteorológico y las alertas tempranas. Sirvieron para las instituciones y para difundirlo a toda la comunidad. También incorporamos a Protección Civil de Chile, con los partes diarios; a policía, tránsito y protección civil de Chubut y Santa Cruz. Abrimos el espectro y no nos concentramos sólo en la provincia”.

 

Al mismo tiempo, puso en valor que “hubo una fuerte campaña desde el Ejecutivo, respecto al manejo seguro. Una cosa importante es que el Operativo Invierno se centra en el control de la ruta, pero también trabaja el tema del monóxido de carbono y las cañerías de agua”.

 

“Es muy importante para la Provincia bajar el índice de siniestros y no tener víctimas fatales. Este trabajo preventivo es central”.

 

En materia de cifras, precisó: “Los siniestros han bajado respecto al 2022 y al 2023. Este año se registran, en cuatro meses, 35 siniestros viales: volcamientos, choques y despistes. No hablamos de asistencias, donde el número es de cerca de 80. Esto último es, por ejemplo, cuando un camión se cruza en la ruta o rompe cadenas y hay que ayudarlo”.

 

“No quiero dejar afuera a los usuarios, que son quienes ponen la temperatura de esto. La insistencia, la difusión y las alertas tempranas favorecen a que se bajen los números”, subrayó.

 

Franco precisó que “julio fue el mes con mayor incidencia de siniestros viales. Fue el tiempo en el que más nieve y escarcha hubo en la calzada. También registramos un alto índice en la zona de los siniestros viales, lo que nos da la pauta de que ahí deben concentrarse los controles”.

 

Sobre esto último, indicó que “uno cuando hace estas estadísticas sabe si la persona es local, regional o turista. El dominio del vehículo también es importante. Los números nos ayudan a observar, tomar decisiones y mejorar. Es importante dar a difundir. Si se bajan los índices, con mayor razón”.

 

También explicó que “hay que hablar de la adaptación al cambio climático. El clima se comporta de manera inusual y sin previo aviso. El comportamiento es insular. Hubo sectores, el viernes, en el que había nieve y en otros estaba seco. Tuvimos acumulación de más de 10 centímetros. Atendiendo esto y poniendo foco en la prevención se decidió seguir hasta el 15 de octubre”.

 

Por último, anticipó que se prevén nevadas: “no fuertes, no con intensidad, pero sí tenemos en órbita que va a precipitar. Hablamos de cerca de un 70%. Va a nevar y hay que estar atento a esa condición”.

Temas 

  • Tierra Del Fuego 
  • Operativo Invierno

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"