POLÍTICA NACIONAL

Ley ómnibus XS: Una derrota que echa por tierra el plan original del ministro Luis Toto Caputo

29.04.2024

El dictamen de la ley ómnibus XS eliminó el traspaso del FGS de la ANSES a la órbita de Economía. Una derrota que echa por tierra el plan original del ministro. Misión china: el equipo económico de Toto Caputo viaja a pedir pedal para salvar el swap El dictamen de la ley ómnibus XS se convirtió en Cancha Rayada para Luis Toto Caputo.

El dictamen de la ley ómnibus XS eliminó el traspaso del FGS de la ANSES a la órbita de Economía. Una derrota que echa por tierra el plan original del ministro. Misión china: el equipo económico de Toto Caputo viaja a pedir pedal para salvar el swap El dictamen de la ley ómnibus XS se convirtió en Cancha Rayada para Luis Toto Caputo.

El ministro de Economía, calificado como un "patriota" por el presidente Javier Milei en la cadena nacional del lunes último, sufrió la peor de las derrotas este jueves cuando el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados dejó sin efecto el pasamanos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, la " plata de los jubilados", a su órbita.

Un movimiento que le iba a permitir liquidar deuda pública. En versiones anteriores del texto, ya le habían recortado la chance de tener el control de acciones premium.En la última versión de la Ley Bases parida este jueves en la cámara baja y ante los reclamos del bloque Hacemos Coalición Federal, La Libertad Avanza aceptó eliminar del texto el traspaso al Palacio de Hacienda de los títulos públicos por un valor de u$s33.000 millones que tiene en sus manos el fondo contracíclico del organismo previsional.

La intención del equipo económico era que, una vez en control de las oficinas del quinto piso, pasaran a ser cancelados por "confusión patrimonial", ya que el Estado pasa a ser acreedor y deudor de sí mismo. Es decir: borrar el renglón y darle un crédito al tenedor del bono.

Las derrotas de Toto Caputo

El primer intento de Caputo fue quedarse con todo: los bonos públicos y los activos de importantes empresas en poder de la ANSES que a marzo de 2024 valían más de u$s6.300 millones. Las principales tenencias accionarias son de Ternium (20,2%); Pampa Holding (10,2%); Transportadora Gas del Sur (9,4%), Banco Macro (9,1%) y Grupo Financiero Galicia (8,1%). El articulado inicial de la normativa quitaba las limitaciones de inversión que posee el FGS en la actualidad y preveía que pudiera usarse en acciones, obligaciones negociables de sociedades anónimas nacionales, mixtas o privadas y en mercados de futuros y opciones. También derogaba el artículo 76° de la ley N° 24.241, que restringía el peso que puede tener cada tipo de inversión en la cartera total.

De esta forma, una de las acciones validadas era revender esos papeles a las mismas compañías, algo bien visto por el mercado financiero en general y las mismas firmas que buscan retirar la participación del Estado y sacar la silla estatal de la mesa de sus directorios.

Por la resistencia en el Congreso, el oficialismo agregó un artículo que preveía que una vez en manos del Tesoro, "el Poder Ejecutivo Nacional deberá contar con un dictamen previo favorable emitido por la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones establecida en la Ley N 23.696, el que deberá considerar las condiciones de mercado". En una negociación posterior, se eliminó por completo.

Sólo quedaba por tratarse entonces la consolidación de la deuda pública. En los tres meses que demoró el debate parlamentario, pasó de valer aproximadamente u$s22.000 millones a u$s33.000 millones, una suba atribuible al atraso cambiario desde la última megadevaluación de diciembre.

El conflicto que provocó la remoción del artículo fue el pedido de distintas provincias de que se garantizaran flujos con el FGS para compensar a las 13 cajas jubilatorias no transferidas a la Nación, entre ellas las de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. El Gobierno prometió giros a esas provincias en los próximos días, pero por esa pelea el oficialismo no logró los votos para aprobar la transferencia a Economía.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"