ECONOMÍA - NACIONAL

TotalEnergies inicia la instalación de la plataforma Fénix en Tierra del Fuego

21.12.2023

Total Austral anunció el arribo del jacket de Fénix a las costas de Tierra del Fuego. La llegada de la estructura al país representa el inicio de una nueva etapa del proyecto gasífero costa afuera más importante de la Argentina

TotalEnergies inicia la instalación de la plataforma Fénix en Tierra del Fuego

Total Austral anunció el arribo del jacket de Fénix a las costas de Tierra del Fuego. La llegada de la estructura al país representa el inicio de una nueva etapa del proyecto gasífero costa afuera más importante de la Argentina

 

 

TotalEnergies anunció el inicio de la instalación de la plataforma de producción del Proyecto Fénix, el desarrollo gasífero costa afuera operado por Total Austral, que representa actualmente la mayor inversión en el país en materia energética. El arribo del jacket a las costas de Tierra del Fuego inaugura la segunda etapa del proyecto, centrada en las operaciones de instalación costa afuera.

La noticia fue dada a conocer una vez concretado con éxito el traslado transoceánico del jacket - parte inferior de la plataforma - desde Italia hacia Argentina. Según los equipos técnicos a cargo de Fénix, el proyecto costa afuera impulsado por Total Austral y sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur se materializa según el cronograma previsto.

Dada la magnitud de la operación, la logística para la movilización de la plataforma de 4.800 toneladas será efectuada en dos instancias: instalación del jacket en primer lugar, y del topside (parte superior de la plataforma) en segundo lugar, cuyo ingreso al país está previsto para enero de 2024.

 

 La plataforma de producción de Fénix pesará unas 4.800 toneladas, incluyendo los 4 Pilotes (1.600t).

La etapa de instalación prevista para los próximos días representa todo un desafío teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas del Atlántico Sur.              Por este motivo, operarán 6 embarcaciones en simultáneo, provistas con sistemas de posicionamiento dinámico que logran mantener posición y rumbo mediante propulsión activa; es decir, comandada por un sistema de inteligencia artificial que interpreta datos de satélites y sensores de fuerza externos, tales como la corriente y el viento.

La estructura instalada en mar abierto se fijará al suelo marino mediante el hincado de pilotes y la cementación de los mismos. De esa manera se garantizará la estabilidad de la estructura durante todo su ciclo de vida.

 

Para la primera mitad del 2024 se prevé la conexión final del gasoducto submarino que unirá Fénix y Vega Pléyade. La misma será realizada mediante la utilización de equipos especiales y buzos expertos. Por último, se procederá a la perforación de los tres pozos horizontales que entrarán secuencialmente en producción desde finales de 2024.

 El jacket fue trasladado el 11 de noviembre desde el astillero (yard) de Rosetti Marino hasta su montaje en el buque Aegir (load out) que lo transportó hasta Tierra del Fuego.

La magnitud del proyecto

El Proyecto Fénix, con sus 700 MUSD de inversión, representará para Argentina una mayor disponibilidad de gas natural, aportando hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día para abastecer la demanda local.

Este aporte se traducirá en un ahorro significativo de divisas reemplazando la importación de GNL y gas, lo que impactará positivamente en la balanza comercial del país: Fénix permitirá un ahorro de 10 barcos durante el periodo invernal, lo que equivale a un 25% de las importaciones de LNG. De acuerdo con lo planificado, Fénix contribuirá al autoabastecimiento energético y al objetivo de convertir a Argentina en un exportador neto de energía.

El proyecto esta alineado con la estrategia climática de TotalEnergies focalizada en brindar a la sociedad cada vez más energía con menos emisiones.

 

Fénix en cifras:

  • 4 años de estudios, construcción, instalación, y perforación
  • 700 MUSD de inversión
  • 25% de ahorro de importaciones de LNG
  • Mas de 3000 personas involucradas en el proyecto
  • Uno de los proyectos con menor huella de carbono por m3 de gas (< 10 kgCO2e/boe)
  • 20-dic-2023: llegada de la plataforma, costa afuera, Tierra de Fuego
  • Nov- 2024: puesta de producción estimada

Sobre TotalEnergies

TotalEnergies es una empresa multienergías internacional con presencia en 130 países que cuenta con más más de 100.000 colaboradores.

En Argentina, TotalEnergies desarrolla actividades de exploración y producción de hidrocarburos en las provincias en Neuquén y Tierra del Fuego desde 1978. Con unos 1.100 colaboradores en el país, opera el 25% de la producción de gas nacional, siendo así la primera productora privada de Argentina. También está presente en el sector de energías renovables con la operación de plantas eólicas y solares, además de comercialización de lubricantes.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"