GREMIALES REGIONAL

Gravísimo caso de persecución sindical en Chubut

12.11.2023

La Federación Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) expresó el firme acompañamiento a los trabajadores del SUPA Chubut que están siendo víctimas de persecución por parte un sector empresario con fuertes vínculos con la política y el poder judicial de la provincia.

CHUBUT - ESTIBADORES

Gravísimo caso de persecución sindical en Chubut

La Federación Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) expresó el firme acompañamiento a los trabajadores del SUPA Chubut que están siendo víctimas de persecución por parte un sector empresario con fuertes vínculos con la política y el poder judicial de la provincia.


En un encuentro encabezado por Osores, la organización advirtió con la implementación de medidas de acción directa de carácter federal en cada uno de los puertos del país.
 

La entidad nacional que conduce Marcelo Osores se reunió en las últimas horas en Comodoro Rivadavia para ratificar la solidaridad con los estibadores de los puertos de Chubut, en el marco de un conflicto que “atenta contra la libertad y las garantías sindicales en la Constitución Nacional y Tratados Internacionales”, según informaron.

“Con una gravedad inusitada y sin precedentes, una Jueza Penal, sin un debido procedimiento de exclusión de tutela, se atrevió a excluirla de facto, proscribiendo así a nuestros compañeros dirigentes, ordenando prohibir que realicen su actividad representativa en el puerto si se encuentran los empresarios en el lugar, esto es, invirtió el sentido de la Ley y de la Constitución para concederle la tutela de forma exclusiva y excluyente a aquel sector empresario hostil que despliega incesantemente conductas antisindicales”, explicó la FEPA.

En un encuentro encabezado por Osores, la organización advirtió con la implementación de medidas de acción directa de carácter federal en cada uno de los puertos del país “de continuar la persecución, intimidación y demás acciones temerarias contra los dirigentes sindicales de la estiba de Chubut, con el objetivo de disciplinarnos o de continuar siendo los trabajadores la variable de ajuste en aras de la competitividad de los empresarios!”.

Los dirigentes de la FEPA definieron iniciar acciones relativas a mejoras salariales y para garantizar la presencia de trabajadores de cada provincia en el Consejo Federal Pesquero, como así también arbitrar los mecanismos necesarios entre la federación y los sindicatos de base en conflicto para adoptar las medidas gremiales convenientes.

En un comunicado, la organización anunció que promoverá la unificación de jornales para todos los trabajadores de la pesca de la Patagonia, bajo el lema “igual tarea, igual remuneración”, y exigirá el pago de jornales caídos cuando los barcos con asiento en cada provincia se van a descargar a los Puertos de Conveniencia.

Fuente: mundogremial.com

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.