ECONOMÍA - NACIONAL

La inflación del Gobierno marcó 2,3% en la primera semana de noviembre

10.11.2023

En la suma influyeron los aumentos acordados en muchos rubros del programa Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes.

La inflación del Gobierno marcó 2,3% en la primera semana de noviembre

 

En la suma influyeron los aumentos acordados en muchos rubros del programa Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes.

  • Carne: advierten sobre aumentos que le suman presión a la inflación
  • Plazo fijo vs inflación: ¿cuánto gano si deposito $150.000?


Cabe destacar que, la inflación semanal del Gobierno que se publicó el pasado viernes arrojó un 2,2%. “La inflación sigue muy alta, pero claramente más baja que durante las peores semanas de agosto”, mencionó en ese entonces Gabriel Rubinstein.
Depositphotos

Según el relevamiento semanal que realiza la Secretaría de Política Económica sobre la inflación, a cargo de Gabriel Rubinstein, en la semana que va del 20 de octubre al 5 de noviembre, los precios minoristas habrían subido “un 2,3%”.

En dicho índice se destacan por unas mayores al promedio (2,3%), Alimentos y Bebidas de almacén (2,4%), Frutas (2,4%), Carnes (3,8%) y Regulados que anotó la mayor suba con un 4,1%. Por el contrario, por debajo del promedio subieron: indumentaria (1,7%) y Verduras (0,6%).

 

Según el índice Rubinstein, en la suma semanal influyeron los aumentos acordados en muchos rubros del programa Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes. Asimismo, impactaron actualizaciones en los precios de rubros regulados que, suelen realizarse durante la primera semana del mes, como los combustibles, prepagas, telecomunicaciones y servicios públicos regulados en algunas ciudades del interior del país.

“En forma más general, hay que considerar los efectos que se han venido experimentando por suba de insumos y bienes exportables, a partir de la posibilidad de liquidar una parte de las ventas externas (30%) en el marcado del dólar que utilizan las empresas (CCL)”, advierte el texto oficial.

Cabe destacar que, la inflación semanal del Gobierno que se publicó el pasado viernes arrojó un 2,2%. “La inflación sigue muy alta, pero claramente más baja que durante las peores semanas de agosto”, mencionó en ese entonces Gabriel Rubinstein.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15% en el acumulado de 4 semanas, los registros han bajado, registrándose un mínimo de un 7,8% el 8/10/2023. A partir de entonces, los registros de 4 semanas acumuladas han aumentado, situándose el dato al 5/11/2023, en un valor de 9,2%”, destaca el informe de este viernes 10 de noviembre.

Inflación: qué dicen los privados

Esta semana se conoció la inflación de octubre de la Ciudad de Buenos Aires, la cual marcó una desaleración al situarse en 9,4%. Así, en los primeros diez meses del año este indicador acumuló una suba de 120,2%. Por otra parte, con relación al mismo mes del año pasado, la variación fue del 146,4%.

Este indicador suele ser un termómetro del dato que se conocerá el próximo 13 de noviembre y que dará a conocer el INDEC, por lo que en línea con las principales consultoras, se espera que la inflación ronde el 10%.

Temas

  • Inflación
  • Precios Justos
  • Alimentos y bebidas

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"