POLÍTICA NACIONAL

No queremos convivir con los asesinos más sangrientos de la historia

12.05.2017

Así lo aseguró Taty Almeida en Plaza de Mayo, donde organismos de derechos humanos repudiaron esta tarde el "vergonzoso" fallo de la Corte Suprema que avaló el 2x1 para represores y afirmaron que no quieren "convivir con los asesinos más sangrientos de la historia argentina".

Una representante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, fue la encargada de leer el inicio del documento de consenso de los diferentes organismos de DDHH que convocaron a marchar a la Plaza de Mayo en contra de la decisión del máximo tribunal del país.

 


 

"Nunca más privilegios a los criminales de lesa humanidad, nunca más terrorismo de Estado, nunca más genocidas sueltos, nunca más el silencio, no queremos convivir con los asesinos más sangrientos de la historia argentina, ni que nuestros hijos ni las futuras generaciones tengan que hacerlo", subrayaron las agrupaciones, ante una multitudinaria movilización.

 


 

 

El documento también señaló que el fallo "que benefició con el 2x1 al genocida Luis Muiña abrió la puerta a la impunidad".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Efemérides 1 de Mayo

01.05.2025

Un día como hoy pero..En 1886 se inició la Huelga General por las 8 horas de trabajo, fecha que aún hoy se sigue conmemorando como el "Día Internacional de los Trabajadores" por los Mártires de Chicago (EEUU).

Los jubilados marchan, la Policía reprime.

30.04.2025

Una vez más, las fuerzas de seguridad aplicaron su protocolo antipiquetes para avanzar contra los manifestantes y correrlos de la avenida Callao. En paralelo a la CGT, los adultos mayores reclamaron por el ajuste brutal en sus haberes y por el recorte al acceso a medicamentos.