POLÍTICA PROVINCIAL

“No saben cuál es la realidad que se vive en nuestra provincia. Jamás hablan en términos de soberanía”, Gustavo Melella

26.03.2023

El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, salió nuevamente al cruce de las miradas económicas neoliberales del PRO, la Coalición Cívica, y Juntos por el Cambio. “Los iluminados de Juntos por el Cambio nos quieren hacer creer que todos los males de este país tienen como origen el Subrégimen fueguino”, remarcó Melella.

“No saben cuál es la realidad que se vive en nuestra provincia. Jamás hablan en términos de soberanía”, Gustavo Melella

El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, salió nuevamente al cruce de las miradas económicas neoliberales del PRO, la Coalición Cívica, y Juntos por el Cambio. “Los iluminados de Juntos por el Cambio nos quieren hacer creer que todos los males de este país tienen como origen el Subrégimen fueguino”, remarcó Melella.

“Las familias fueguinas no se olvidan lo que vivieron del 2015 al 2019: pérdida histórica del poder adquisitivo, pérdidas de las fuentes laborales, cierre de fábricas, precarización en todo sentido”, resaltó Gustavo Melella.

   

En esta oportunidad, en sendas notas publicadas por el diario La Nación, el economista Matías Sturt, calificado como “de consulta obligada por la Coalición Cívica”, criticó el “proteccionismo” hacia la industria fueguina que, a su criterio, genera distorsiones en los precios de productos textiles y electrónicos, entre otros, a la vez que representa un alto costo fiscal para el país.

Por otro lado, en similar publicación, el economista Carlos Melconián anunció que prepara un “plan de shock” que buscará cambiar las reglas de juego en el Subrégimen fueguino.

Para el Gobernador Melella, estos nuevos cuestionamientos a la Ley 19640 “es un clásico de los sectores liberales, sobre todo en un año de elecciones”.

“No debe sorprendernos este nuevo ataque al Subrégimen de Promoción Industrial. Es una constante por parte de algunos economistas que analizan la realidad de distintos sectores de la Argentina desde una oficina en la city porteña”, criticó.

El Gobernador puso de manifiesto en este sentido que, “ahora fue el turno de uno de los operadores de la Coalición Cívica, antes fue algún economista del PRO, mañana saldrán declaraciones de otro iluminado. En definitiva, esa es la postura que mantiene Juntos por el Cambio. Es la que llevó adelante durante los cuatro años de gobierno del macrismo y es la que va a implementar en caso de llegar nuevamente al gobierno”.

“Los fueguinos sabemos perfectamente de lo que están hablando. Hoy nuestra provincia continúa creciendo en términos de generación de empleo, de producción y de expansión en sectores como la industria de hidrocarburos, del turismo, de tecnología, de la economía del conocimiento, la pesca, la producción primaria, pero las familias fueguinas no se olvidan lo que vivieron del 2015 al 2019: pérdida histórica del poder adquisitivo, pérdidas de las fuentes laborales, cierre de fábricas, precarización en todo sentido”.

Para Melella, “no hay nada nuevo detrás de estos análisis surgidos de una planilla de Excel. Los iluminados de Juntos por el Cambio nos quieren hacer creer que todos los males de este país tienen como origen el Subrégimen fueguino. Es decir que el 0,35 por ciento del PBI, que es la real incidencia del Subrégimen, es lo que provoca el desequilibrio fiscal, el que atenta contra la competitividad, el que genera aumento de precios, etc”.

“No tienen idea, no saben cuál es la realidad que se vive en nuestra provincia. Jamás hablan en términos de soberanía, de cuestiones geopolíticas, de estrategia poblacional. En definitiva, discursos de un dogmatismo neoliberal que no solo es insostenible desde la teoría, sino que está probado cuáles son sus devastadores alcances en la realidad de cientos de miles de argentinos en general y fueguinos en particular”.

En ese contexto, el Mandatario provincial volvió a apelar a los representantes de Juntos por el Cambio en Tierra del Fuego para que “expliquen cuáles serían los alcances de la caída del Subrégimen. Que le hablen a las y los fueguinos y le cuenten por qué entran en riesgo miles de puestos de trabajo en la provincia y que van a ser testigos otra vez del cierre de industrias. Todo eso en pos de un supuesto equilibrio fiscal que solo es comprobable desde un escritorio en una oficina de CABA”.

 

 

Fuente: Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"