POLÍTICA PROVINCIAL

«Hay 455 viviendas en construcción, 600 licitadas, 1900 a licitar y 130 desarrolladas con fondos del IPVyH»

02.03.2023

En este sentido, el Mandatario Provincial señaló, que “el crecimiento trae muchas veces aparejado dificultades propias del mismo, como el acceso a la tierra y la vivienda”, y que “la demora de muchos años en la construcción, sumado al crecimiento natural más la inmigración interna constante, hace que este problema se acentúe”.

“Hay 455 viviendas en construcción, 600 licitadas, 1900 a licitar y 130 desarrolladas con fondos del IPVyH”

En este sentido, el Mandatario Provincial señaló, que “el crecimiento trae muchas veces aparejado dificultades propias del mismo, como el acceso a la tierra y la vivienda”, y que “la demora de muchos años en la construcción, sumado al crecimiento natural más la inmigración interna constante, hace que este problema se acentúe”.
“No podemos dejar de hacernos cargo que no hemos podido dar la respuesta que nuestros vecinos y vecinas necesitan y nosotros deseamos”, agregó, y siguió “hay variables que escapan a un Gobierno provincial, como la regulación de los alquileres a través de una ley, es por ello que pedimos su urgente tratamiento en el Congreso de la Nación”.
Además, solicitó a las y los concejales presentar proyectos de ordenanza para dejar de otorgar habilitaciones comerciales para alojamientos temporarios de turismo , así como también cuando se otorguen los permisos de construcción a este tipo de emprendimientos se obligue a que el 30% o 40% de las viviendas sean destinados al alquiler ciudadano”.
“Soy consciente que no podemos aún cubrir la demanda real, pero hay que recordar que hubo una demora y ausencia para la construcción de viviendas necesarias durante muchos años”, dijo el Gobernador, al tiempo que enumeró las acciones llevadas a cabo por la gestión, detallando que actualmente, hay 455 viviendas en construcción; 600 viviendas licitadas; 130 viviendas desarrolladas con fondos propios del IPVyH, después de muchos años y alrededor de 1900 viviendas próximas a licitar”.
A su vez, precisó que “seguimos la gestión con el Procrear para la construcción de las 1200 viviendas destinadas a nuestra policía, docentes y personal de Salud” y enumeró “los 1000 lotes con servicios en Barrancas del Pipo; la regularización dominial de 2300 familias; en pocas semanas llevaremos la regularización de los servicios de agua y cloaca en diez barrios de Ushuaia, lo que implica que 1000 familias mejoren su calidad de vida”.
Por otro lado, comentó que “en poco tiempo tendremos terminado el proyecto ejecutivo para solicitar el financiamiento al ENOHSA las nuevas redes de agua y cloaca en los barrios que están faltando en la ciudad de Ushuaia”, y que “en Río Grande, estamos resolviendo cuestiones técnicas con el Municipio para llamar a licitación y resolver el problema de los vecinos de Chacra 8 y que sufrieron la estafa de inversores privados” aseverando que lo mismo se hará para Chacra 9”.
Finalmente el Gobernador anuncio que “en poco tiempo más llegará el proyecto para discutir la regularización de las tierras, algo que es de suma importancia, como por ejemplo sucede en la Ruta J en Ushuaia que es algo que tenemos que resolver”.
 

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.