ECONOMÍA - NACIONAL

Cómo tramitar la nacionalidad española en Argentina paso a paso

12.01.2023

Qué documentos se necesitan y todo lo que hay que saber para obtener el pasaporte de España y la Ley de Nietos

Cómo tramitar la nacionalidad española en Argentina paso a paso
Qué documentos se necesitan y todo lo que hay que saber para obtener el pasaporte de España y la Ley de Nietos

Tal como comunicó Infobae el día de ayer, desde este jueves el Consulado Español en Argentina ofrece nuevos turnos para iniciar el trámite por la “Ley de Nietos” y así conseguir la ciudadanía española.

La comúnmente conocida como “Ley de Nietos” se llama oficialmente Ley de Memoria Democrática y está vigente desde octubre del año pasado; a través de la misma, los argentinos descendientes de españoles pueden obtener la ciudadanía española y gozar de todos los derechos que cuenta cualquier persona que haya nacido en España.

¿Qué documentación se necesita para tramitar la nacionalidad española?

1. Documento que acredite la identidad del solicitante.

2. Certificación literal de nacimiento del solicitante, expedida por el Registro Civil local en que conste inscrita.

3. Certificación literal de nacimiento del padre, madre, abuelo o abuela del solicitante, que originariamente hubieran sido españoles.

4. Si la solicitud se formula como nieto/a de abuelo/a originariamente español, se aportará, además, certificación literal de nacimiento del padre o madre –el que corresponda a la línea del abuelo o abuela españoles– del solicitante.

5. La documentación que acredite la condición de exiliado del padre, madre, abuelo o abuela a que se refiere el apartado 3 (prueba de la condición de exiliado).

¿Cómo se prueba la condición de exiliado?

a) Documentación que acredite haber sido beneficiario de las pensiones otorgadas por la Administración española a los exiliados que prueba directamente y por sí sola el exilio.

b) Documentación de la Oficina Internacional de Refugiados de Naciones Unidas y de las Oficinas de Refugiados de los Estados de acogida que asistieron a los refugiados españoles y a sus familias.

c) Certificaciones o informes expedidos por partidos políticos, sindicatos o cualesquiera otras entidades o instituciones, públicas o privadas, debidamente reconocidas por las autoridades españolas o del Estado de acogida de los exiliados, que estén relacionadas con el exilio, bien por haber padecido exilio sus integrantes, o por haber destacado en la defensa y protección de los exiliados españoles, o por trabajar actualmente en la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura.

Los casos que se encuadren en los últimos dos puntos (b y c), será necesario presentar alguno de los siguientes documentos:

- Pasaporte o título de viaje con sello de entrada en el país de recibimiento.

- Certificación del registro de matrícula del Consulado español.

- Certificaciones del Registro Civil Consular que acrediten la residencia en el país de recibimiento, tales como inscripción de matrimonio, inscripciones de nacimiento de hijos, inscripciones de defunción, entre otras.

- Certificación del Registro Civil local del país de residencia que acredite haber adquirido la nacionalidad de dicho país.

- Documentación de la época del país de recibimiento en el que conste el año de la llegada a dicho país o la llegada al mismo por cualquier medio de transporte.

Paso a paso para tramitar la nacionalidad española en Argentina

Lo primero que debe saber cualquier argentino que desee obtener la ciudadanía española a través de la “Ley de Nietos” es que el trámite se debe hacer ante el Encargado de la Oficina General o Consular del Registro Civil que corresponda mediante formularios oficiales que pondrá a disposición en Consulado Español en Argentina, ya sea el de Buenos Aires o los del interior del país (Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario).

Así, los pasos a seguir son:

1. Contactar a la autoridad consular que corresponda.

2. Ver cómo se encuadra el caso personal en las diferentes opciones amparadas por la “Ley de Nietos”.

3. Completar los diferentes formularios, juntar toda la documentación y entregarla en tiempo y forma.

Es importante aclarar que dependiendo las diferentes situaciones personales los procesos pueden ser diferentes, en muchos casos se recomienda contactar a un abogado especialista en naturalización española para que pueda orientar sobre cómo seguir con el proceso.

 

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"