INFORMACION GENERAL

Día de la solidaridad humana: ¿por qué se festeja el 20 de diciembre?

20.12.2022

Por iniciativa de las Naciones Unidas se celebra desde 2006 para destacar el valor fundamental del espíritu solidario en la cooperación y el bienestar internacional

Día de la solidaridad humana: ¿por qué se festeja el 20 de diciembre?
Por iniciativa de las Naciones Unidas se celebra desde 2006 para destacar el valor fundamental del espíritu solidario en la cooperación y el bienestar internacional

Diciembre es un mes distinto del año, un momento de balances y reflexiones, emociones y festejos familiares. Con ese espíritu de empatía por el otro, cada 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, una fecha instaurada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“En el contexto de la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable”, remarca la ONU. El organismo internacional fijo está fecha para promocionar la cultura de la solidaridad y reivindicar el valor de compartir como herramienta clave para erradicar la pobreza.

La solidaridad es uno de los valores fundamentales “para las relaciones internacionales en el siglo XXI” y para que aquellos que sufren o tienen menos acceso a bienes materiales y posibilidades de educación se beneficien de la ayuda de los sectores en mejores situaciones socioeconómicas.

La Real Academia Española (RAE) define la solidaridad como la adhesión circunstancial a la causa de otros, en otras palabras, ser solidario es ponerse en los zapatos de los demás y ayudarlos en sus circunstancias, en especial frente a condiciones adversas.

Esa actitud se plasma en el voluntariado de millones de personas alrededor del mundo, ayudando a otros que se encuentran en situación de pobreza, o a aquellos que tienen dificultades para acceder a la educación básica o a los servicios de infraestructura. El propósito de la solidaridad es asegurar el cuidado mutuo y la garantía de justicia, es un valor que se demuestra cuando uno respeta al otro y comprende las necesidades de los demás, más allá de la realidad individual, destaca la ONU.

Ser solidario también implica empatizar con los demás ante catástrofes naturales como terremotos o inundaciones, y también frente a conflictos bélicos o crisis humanitarias que amenazan la vida humana.

El programa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU pone en el centro a la persona y al planeta, se apoya en los derechos humanos y busca una alianza mundial decidida a ayudar a superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Las ONU destaca que el Día Internacional de la Solidaridad Humana es una jornada vinculada a cinco acciones fundamentales:

- Celebrar la unidad de las personas y los pueblos en la diversidad;

- Recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales;

- Sensibilizar a las personas sobre la importancia de la solidaridad

- Fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza;

- Actuar y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza.

La solidaridad ha definido el trabajo de las Naciones Unidas desde el nacimiento de la organización tras la segunda guerra mundial. En ese marco dramático de la posguerra, el organismo fue fundado en la premisa básica de la unidad y la armonía entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva que se basa en la solidaridad de sus miembros al unirse “para mantener la paz y la seguridad internacionales”.

La ONU también destaca que ese espíritu solidario debe guiar la cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario. Además, con el objetivo de erradicar la pobreza y promover el desarrollo humano y social en los países menos industrializados, la Asamblea General creó el Fondo Mundial de Solidaridad.

Fuente: INFOBAE

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"