POLÍTICA PROVINCIAL

«Lo que firmamos es histórico y da respuesta a un reclamo de muchos años»

28.11.2022

Así lo sostuvo la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, luego de la firma del acta del incremento salarial de las fuerzas de seguridad provinciales que encabezó el Gobernador, Gustavo Melella, en las instalaciones del IPRA de la ciudad de Río Grande.

«Lo que firmamos es histórico y da respuesta a un reclamo de muchos años»

Así lo sostuvo la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, luego de la firma del acta del incremento salarial de las fuerzas de seguridad provinciales que encabezó el Gobernador, Gustavo Melella, en las instalaciones del IPRA de la ciudad de Río Grande.

Cabe recordar que el acuerdo salarial se estableció luego de la conformación del Consejo del Salario, a través del cual los integrantes de la Policía Provincial y del Servicio Penitenciario exponen sus necesidades laborales.

En ese sentido, Chapperón señaló que “desde que iniciamos la gestión empezamos a conversar sobre las cuestiones que teníamos pendientes con el salario” y dijo que “la verdad es que encontramos a las fuerzas de seguridad con un salario realmente muy depreciado. Fue muy difícil acompañarlos durante todos estos años en los momentos que nos han tocado vivir, como país y como provincia, con una inflación que se nos lleva todos los recursos”, y remarcó que “fue una decisión del gobernador en todo momento plantearnos a todos sus ministros que lo más importante era la recuperación salarial de los trabajadores”.

Asimismo, contó que “trabajamos, primero, con los jefes de las fuerzas, tratando ellos de trasladarnos lo que era la decisión de las bases, qué era lo que pedían, que era ni más ni menos que equiparar el salario al de las fuerzas nacionales, a la Policía Federal” y agregó: “esto fue muy difícil, porque contamos con un presupuesto provincial que nada tiene que ver con los fondos nacionales. Sin embargo, pasamos por varios momentos, los primeros, donde los salarios llegan linealmente a todos de la misma forma, porque estaban muy depreciados y, luego, empezamos a recuperar la escala”.

“Hemos discutido mucho cómo seguir con este camino, hasta que tomamos la decisión de generar el Consejo del Salario, y fue el Gobernador el primero que estuvo de acuerdo en que sean los hombres y mujeres de las fuerzas los que fueran a discutir su propio salario”, precisó Chapperón.

Finalmente, expresó que “Lo que acabamos de firmar es histórico, es un reclamo de hace muchos años. No obstante vamos a seguir en esta mesa discutiendo derechos que debemos recuperar.”.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"