INFORMACION GENERAL

Una primavera inusual: por qué hace tanto frío a la mañana y tanto calor a la tarde

12.10.2022

¿A qué responde el brusco cambio de temperatura entre la mañana y la tarde? ¿Cómo va a seguir la primavera? El rol en la Argentina del fenómeno conocido como "La Niña" y el pronóstico para 2023, según un grupo de meteorólogos.

Una primavera inusual: por qué hace tanto frío a la mañana y tanto calor a la tarde

¿A qué responde el brusco cambio de temperatura entre la mañana y la tarde? ¿Cómo va a seguir la primavera? El rol en la Argentina del fenómeno conocido como "La Niña" y el pronóstico para 2023, según un grupo de meteorólogos.

La primavera tiene buena prensa, pero en la Argentina la podría perder si la amplitud térmica diaria sigue siendo tan marcada que obliga a pensar más de dos veces si salir a la calle vestidos de invierno o de verano. La temperatura oscila demasiado y la pregunta del millón es por qué.

 

"Llegan desde la Patagonia las masas de aire frío, no llueve porque no hay humedad y se forman heladas. La amplitud térmica de este miércoles se debe a que el ambiente está muy seco y tenemos viento Norte", agregó.

Es algo parecido a lo que sucede en el desierto: de día el infierno, de noche un glaciar, pero a escala local.

"Hace tres años que venimos con La Niña. En los últimos 120 años, pasó sólo tres veces que haya tres años consecutivos con este fenómeno", puntualizó.

El meteorólogo Cristian Garavaglia coincide con su colega: "En un contexto de tres años seguidos con  de La Niña , como no hay humedad, los frentes fríos no generan lluvias y durante el día las temperaturas suben mucho. Más entrada la primavera esto se revierte".

Y contó que los efectos de la falta de humedad se sienten el el cuerpo. "Cuando duermo tengo toda la boca seca, salgo a correr y salo mucho por la sal del cuerpo", contó. 

 

 

 

Según la meteoróloga Melissa Patanella, "cuando el clima está muy seco, la amplitud térmica es más grande. Este miércoles se dieron 12 grados de mínima y esperamos 29 de máxima, y la humedad está por debajo del 50 por ciento para Capital Federal".

También contó que según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional sobre El Niño y La Niña, hay un 89 por ciento de posibilidades de que el fenómeno persista con sus condiciones atmosféricas asociadas lo que queda del año.

Esto es, días secos con mucha amplitud térmica.
 

Todo tiene que ver con todo

Menor humedad en la zona núcleo de la Argentina, sequías, mayor amplitud térmica, todo se relaciona con lo mismo: los efectos del cambio climático.

Según datos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Pergamino, este último trimestre de 2022 es igual de seco al de 1913.

Los expertos en el tema aseguran que en 2023 ya no estará presente La Niña. Es una buena noticia, pero una golondrina no hace verano: el calentamiento global y y la problemática climática a nivel mundial siguen siendo grandes desafíos para el planeta.

De momento, en la Argentina será cuestión se seguir vistiéndose como una cebolla.

 

 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"