ECONOMÍA - NACIONAL

Continúa la medida que afecta al servicio de colectivos en el AMBA

26.08.2022

Por la medida que llevan adelante tres cámaras empresarias que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires, 100 líneas interrumpieron la circulación de 22 a 5 y redujeron las frecuencias durante el resto de la jornada.

Continúa la medida que afecta al servicio de colectivos en el AMBA

Por la medida que llevan adelante tres cámaras empresarias que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires, 100 líneas interrumpieron la circulación de 22 a 5 y redujeron las frecuencias durante el resto de la jornada.

Los servicios que prestan 100 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires volvieron a verse afectados durante la madrugada de este viernes por el lockout patronal que llevan adelante tres cámaras empresarias del sector, en tanto desde las 5 operaban con frecuencias reducidas, similares a las de los días sábados, lo que hacía repetir la escena de largas filas de pasajeros y pasajeras a la espera de poder realizar sus viajes, con innumerables complicaciones.

Se trata de la medida que llevan adelante la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), que argumentan demoras en el pago de subsidios a pesar de las transferencias realizadas desde Nación para subsanar esas situaciones.

La interrupción del servicio durante la noche -desde las 22 hasta las 5- y la reducción de frecuencias durante el resto de la jornada afecta a 100 de un total aproximado de 400 líneas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Esta semana, el subsecretario de Política Económica y Financiera del Ministerio de Transporte, Carlos Vittor, dijo que se se había realizado un pago de $ 3.900 millones "a cuenta de la deuda con las empresas del transporte urbano de pasajeros del AMBA" y confió en la pronta normalización de los servicios.

"Estamos teniendo una pequeña deuda en relación a los pagos que hacemos de forma habitual; de esos pagos estamos debiendo $ 6.000 millones, medio mes en total, $ 4.400 millones de las líneas de jurisdicción nacional y $ 1.600 millones de las líneas de la ciudad de Buenos Aires", detalló.

Además, le reclamó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que "contribuya con la parte que le corresponde" y agregó: "Dicen que estamos en negociaciones, que ellos colaboran con el financiamiento, pero asumieron un compromiso de hacerse cargo en 2019 de los subsidios y compensaciones, pero todavía no lo han hecho".

 

 

 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"