INFORMACION GENERAL

Vecinos de Villa Devoto denunciaron a funcionarios porteños por «destruir» un área histórica

24.08.2022

Se trata de una cuadra situada en un Área de Protección Histórica que la gestión local quiere convertir en una "calle verde". El movimiento de vecinos autoconvocados presentó una denuncia penal contra funcionarios porteños por posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la propiedad.

Vecinos de Villa Devoto denunciaron a funcionarios porteños por «destruir» un área histórica

Se trata de una cuadra situada en un Área de Protección Histórica que la gestión local quiere convertir en una "calle verde". El movimiento de vecinos autoconvocados presentó una denuncia penal contra funcionarios porteños por posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la propiedad.

El movimiento de vecinos autoconvocados de Villa Devoto presentó una denuncia penal contra funcionarios del Gobierno porteño por posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la propiedad al habilitar una obra de remodelación de una calle, que prevé la intervención de unos 4.200 metros cuadrados, la cual está situada en un Área de Protección Histórica (APH).

La presentación fue ante la Unidad Fiscal Oeste del Ministerio Público Fiscal porteño en torno al proyecto que comenzó a fines de julio la gestión local en una cuadra de Fernández de Enciso, entre la Plaza Arenales y la estación Devoto del tren San Martín, para convertirla en una "calle verde", la iniciativa oficial que se replica en otros barrios para sumar "espacios de recreación y disfrute".

Para los vecinos, la iniciativa está "destruyendo el patrimonio" existente dentro de la APH de Villa Devoto, por lo cual realizaron la denuncia "contra los funcionarios que resulten responsables, por posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, así como de daños en bienes de uso público".
 

La importancia de un Área de Protección Histórica



El actual Código Urbanístico define a una APH como "espacios o conjuntos urbanos que por sus valores histórico-culturales, arquitectónicos, singulares y/o ambientales constituyen ámbitos claramente identificables como referentes de nuestra diversidad cultural".

Puntualmente sobre el área de Villa Devoto, la norma sostiene que en "aceras y calzadas se mantendrán las dimensiones actuales", en tanto que indica que "a medida que se produzcan renovaciones de los materiales de las aceras, se reemplazarán por baldosas graníticas y/o calcáreas y/o de similares características, quedando prohibido el uso de baldosones de hormigón".

También, regula sobre el mobiliario urbano al advertir que "se evitará la polución del espacio público" y disponer que "todo elemento a instalarse con demostrada necesidad, así como el diseño y emplazamiento de los componentes del mobiliario urbano deberán responder a un proyecto integral de diseño contemporáneo y contar con el dictamen favorable".

De acuerdo al anuncio oficial, se harán trabajos en 4.200 metros cuadrados de espacio público a partir de la incorporación de 19 árboles, nuevo mobiliario urbano, demarcaciones para mejorar la señalización de la zona y entorno y cruces para garantizar mayor seguridad vial.

"Estos trabajos implican modificar el ancho de las veredas, modificar las dimensiones de la calzada y retirar parte del empedrado en la calle Fernández de Enciso y en el conjunto de plazoletas de la Estación Devoto. Todos estos trabajos se encuentran prohibidos por el Código Urbanístico", indicaron los vecinos en su demanda.

Para ellos, "implica una violación flagrante a la ley y a la división de poderes en tanto -de manera unilateral e inconsulta- los funcionarios responsables modifican una norma que sólo la Legislatura puede reformar, pero que, además, requiere de mayoría agravada del cuerpo legislativo y de un procedimiento de doble lectura".

El colectivo barrial además presentó una nota a la Junta Comunal 11 en la cual solicitaron "la inmediata paralización de los trabajos de remoción de adoquines y la inmediata restitución del espacio público al estado previo".

En diálogo con Télam, Marisa, vecina del barrio, dijo que "hay un total rechazo a la invasión impuesta que está atravesando Devoto con las obras de Fernández de Enciso, pero también con el Distrito del Vino y con el nuevo Código Urbanístico que permite construcciones en altura".

"Lo de la ´calle verde´ es una violación al patrimonio porque es un área protegida y sin embargo retiraron adoquines e hicieron canteros que simulan una propuesta verde, pero que generaron muchas complicaciones", agregó.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"