INFORMACION GENERAL

Segundo Pre Congreso preparatorio para el V Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur.

07.08.2022

Así lo destacó el secretario de Educación, Pablo López Silva en el segundo Pre Congreso preparatorio para el V Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur.

“ESPERAMOS QUE ESTAS JORNADAS SIRVAN DE REFLEXIÓN PARA TRANSFORMARNOS Y QUE NUESTRAS NUEVAS IDENTIDADES SEAN MIRADAS, TRATADAS AMOROSAMENTE Y COMPRENDIDAS”

Así lo destacó el secretario de Educación, Pablo López Silva en el segundo Pre Congreso preparatorio para el V Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Dirección de Formación Permanente, llevó a cabo el segundo pre congreso en el marco de la preparación del V Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur 2022 que se realizará en el mes de noviembre.

Este segundo pre congreso contó con la novedad de ser el primero que se realiza de manera presencial luego de la pandemia por Coronavirus. El mismo se realizó el día viernes 5 de agosto en la ciudad de Río Grande en instalaciones del Gimnasio de la Escuela Provincial N°21 “Provincias Unidas”, replicándose el sábado 6 de agosto en la ciudad de Ushuaia en instalaciones  del Colegio Don Bosco, contando ambos encuentros con una gran participación de docentes, estudiantes y comunidad en general.

“Todo lo que querías saber sobre identidades y nunca te animaste a preguntar” se denominó la conferencia brindada por Marcelo Zelarrayán, licenciado en Antropología Social (Facultad de Ciencias Sociales -UNICEN), coordinador del Programa Nacional de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación y quien además integra el equipo de ESI desde su creación en el año 2008, y por Sasa Testa, Prof. de Castellano, Literatura y Latín, doctorando en Ciencias Sociales (UBA), magíster en Estudios y Políticas de Género y activista trans no binarie.

El secretario de Educación, Pablo López Silva, dio apertura al mismo agradeciendo la participación de los presentes, destacando que “es una gran alegría y emoción recibirlos  en este primer Pre Congreso presencial y espero que estas jornadas sirvan de reflexión para poder transformarnos y que nuestras nuevas identidades sean miradas, tratadas amorosamente y comprendidas por todas, todos y todes”.

 “Hace 16 años que se sancionó la Ley de Educación Sexual Integral y hoy  todavía nos estamos cuestionando si tenemos que darla o no en los establecimientos educativos, todavía estamos escuchando voces que impiden y que obstaculizan este trabajo dentro de las instituciones educativas” comentó López Silva y reflexionó que “en estos días, cuando promocionábamos este Pre Congreso, en un momento mencionaron que algunos planteaban la peligrosidad de trabajar la ESI, la peligrosidad de pensar en las nuevas identidades, y esto me llevó a reflexionar en qué es lo peligroso, dónde está el peligro, y pensaba que peligroso es que una madre te abandone, peligroso es que un niño, niña, niñe tenga que irse de su hogar a los 13 años, que peligroso es tener que escuchar en la esquina de tu barrio, en el patio de tu escuela, en la intimidad de tu aula, que te nombren y que te discriminen, eso es peligroso, que nadie pueda verte que estás ahí, que nadie pueda reconocerte”.

Ante esto, el secretario enfatizó que “como educadores tenemos mucho que trabajar, porque recuerden queridos compañeros y compañeras que lo que nos separa de las demás personas no es el color de piel, religión ni orientación sexual, sino lo que cada uno lleva adentro y muchas veces eso es lo peligroso y sobre esto tenemos que trabajar y comprometernos como educadores para que nuestras niñeces y adolescencias sean libres y felices”.

Estuvieron presentes en el Pre Congreso, el ministro de Desarrollo Humano, Marcelo Maciel, la subsecretaria de Diversidad, Victoria Castro y equipos del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"