INFORMACION GENERAL

La Secretaria de Pesca y Acuicultura realiza patrullajes preventivos por Marea Roja

16.03.2022

Se intenta evitar la recolección para el consumo, debido a los altos niveles de toxina paralizante en moluscos bivalvos.

LA SECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA REALIZA PATRULLAJES PREVENTIVOS POR MAREA ROJA

Se intenta evitar la recolección para el consumo, debido a los altos niveles de toxina paralizante en moluscos bivalvos.

La Secretaría de Pesca y Acuicultura, ratificó que continúa vigente la veda de recolección, comercialización y consumo de moluscos bivalvos provenientes de ambientes costeros marinos de Tierra del Fuego, debido a que los indicadores de toxinas superan ampliamente el nivel máximo permitido para su consumo seguro.

Es por ello que, de manera preventiva, se realizan patrullajes marítimos y terrestres en zonas donde estas especies abundan, para de esa manera dispersar a las personas que estén recolectando en las costas. Si bien la veda está referida a las zonas productivas de Punta Paraná y Bahía Brown, de Puerto Almanza, es importante recordar que fuera de las mismas está vigente la prohibición permanente de recolección de moluscos bivalvos para consumo en el resto de las costas de la provincia, es decir, la recolección espontánea y la práctica conocida como "marisqueo" dado que, por los altos niveles de toxina, cualquier tipo de ingesta es causa de muerte en el ser humano.

Al respecto, el secretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Cantú aseguró que “debido a que las toxinas todavía no bajan y se mantienen en niveles muy altos, hemos extremado todas las medidas precautorias en cuanto a patrullajes terrestres y por mar; estamos controlando que no haya personas que esté recolectando moluscos bivalvos en estos momentos”. “La Secretaría de Pesca y Acuicultura está recorriendo con embarcaciones, aquellos lugares en los que sabemos que mucha gente suele ir; por tierra hacemos lo mismo con vehículos especiales UTV 4x4, debido a la complejidad del terreno, para alcanzar estas zonas y evitar la recolección también allí” explicó. Asimismo, el Secretario señaló que “dado que nuestro mejillón es muy abundante y se encuentra fácilmente, tratamos de evitar que la gente recoja los moluscos de la costa, ya que por más que haya mucha cartelería precautoria, de todas maneras, hay que recorrer y prevenir”.

Se recuerda que, la resolución que declara la veda, tendrá vigencia hasta tanto los resultados de muestras de moluscos bivalvos procedentes de dicha zona (Canal Beagle), analizadas por la Dirección General de Laboratorio de Toxinas y Microbiología, indiquen que el fenómeno ha cesado.

 

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"