ECONOMÍA - NACIONAL

Destinan inversiones por U$S 8.300 millones para producir y exportar vehículos eléctricos

20.02.2022

Una compañía canadiense y cuatro argentinas anunciaron la creación de al menos 500 puestos de trabajo para producir el triciclo de alta gama. Se fabricarán 400 unidades anuales destinadas al mercado externo.

Destinan inversiones por U$S 8.300 millones para producir y exportar vehículos eléctricos

Una compañía canadiense y cuatro argentinas anunciaron la creación de al menos 500 puestos de trabajo para producir el triciclo de alta gama. Se fabricarán 400 unidades anuales destinadas al mercado externo.

Una compañía canadiense y cuatro argentinas anunciaron inversiones de US$ 8.300 millones y al menos 500 puestos de trabajo para la producción del primer vehículo triciclo eléctrico de alta gama Spiritus Ultimate en la provincia de Córdoba, del cual se fabricarán 400 unidades anuales destinadas exclusivamente al mercado externo.

El presidente de la canadiense Daymak, Aldo Baiocchi; el titular de FDC Sport Argentina, Javier Ciabattari; el diseñador de Magri Desing Consulting, Fabián Magri; y el representante de Emerx, Gustavo Castells, le presentaron la semana pasada la propuesta al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Daymak Inc se encarga de la comercialización del producto al mercado internacional; Magri está a cargo del diseño y forma del vehículo; FDC se ocupa del prototipo y la materialización de la mecánica; Emerx se encarga de la gestión para el financiamiento público y privado del proyecto; y se suma la nueva empresa Qomtech que se encargará de la producción, detalló Ciabattari a Télam.

"No es un vehículo de producción masiva. Estimamos 2.000 en cinco años. Nosotros consideramos que esa cifra es razonable y sustentable", sostuvo el empresario local, y resaltó que "lo importante no es el nivel de producción sino el hecho de que sea Argentina la primera en generar una plataforma de electromovilidad".

Además explicó que se va a fabricar con material de carbono y por su peso liviano va a permitir un poder de aceleración de 0 a 100 kilómetros en dos segundos.

Entre otros detalles dijo que el vehículo es de tres ruedas (triciclo), de dos plazas, con tres motores y la posibilidad de alcanzar los 180 kilómetros por hora, con autonomía de 400 kilómetros por hora.

El prototipo se está desarrollando en el predio de FDC Sport Argentina, ubicado en la localidad cordobesa de Falda del Carmen, mientras la etapa de producción, a cargo de la empresa Qomtech, se ubicará en el predio del Polo Tecnológico en Villa General Belgrano que construyen en conjunto la Nación, la provincia y el municipio de esa localidad del valle de Calamuchita.

Se estima que este primer modelo Spiritus de alta gama en septiembre del próximo año comience a comercializarse en Estados Unidos, Canadá y países de Europa a un costo aproximado de US$ 200.000, adelantó el empresario, quien aclaró que por ahora se va a producir solamente para el mercado extranjero.
 

Ciabattari manifestó que en los próximos días va a ingresar al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre Movilidad Sustentable que promueve el gobierno nacional



Resaltó que para la materialización del proyecto está previsto la utilización del 95% de componentes nacionales, y afirmó que "se va a importar temporalmente solo los motores y las baterías".

Destacó que en Argentina, y en particular en Córdoba, están "los recursos humanos y proveedores para llevar adelante esta industria sin inconvenientes".

El presidente de FDC Sport Argentina anunció también que está previsto el "desarrollo y producción de un modelo más chico, de gama básica, similar al cuadriciclo que se podría comercializar al mercado interno".

Al referirse al respaldo de las políticas públicas a la inversión, Ciabattari manifestó que en los próximos días va a ingresar al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre Movilidad Sustentable que promueve el gobierno nacional, que contempla a la electromovilidad con "muchísimos beneficios para la fabricación de este tipo de vehículos".
 

 




Los directivos de las empresas también fueron recibidos en Córdoba por el ministro de Industria, Eduardo Accastello, quien transmitió a los inversores sobre las ventajas impositivas que ofrece la provincia a través de la Ley de Promoción Industrial y las nuevas tecnologías.

"Para avanzar en proyectos de movilidad sustentable, vamos a acompañar la decisión de invertir y producir uno de sus modelos en nuestra provincia", destacó el funcionario provincial, y remarcó que Córdoba sigue "posicionando a la industria automotriz en el país y el exterior".
ETIQUETAS:

CÓRDOBA
AUTOS ELÉCTRICOS
VEHÍCULOS
EXPORTACIONES
INVERSIONES
MATÍAS KULFAS

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"