MUNDO

Embajadores de 14 países recorrieron el Museo del Holocausto en CABA

25.01.2022

El encuentro se realizó en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto que este año será el jueves 27 cuando se recuerda la llegada de las fuerzas aliadas al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

Embajadores de 14 países recorrieron el Museo del Holocausto en CABA

El encuentro se realizó en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto que este año será el jueves 27 cuando se recuerda la llegada de las fuerzas aliadas al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

Embajadores de 14 países acreditados en Argentina recorrieron este lunes el Museo del Holocausto de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto que este año será este jueves.

Del recorrido participaron los representantes de Alemania, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Grecia, Israel, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y la Unión Europea.

Marcelo Mindlin, presidente del Museo del Holocausto, confió "en que esta visita será la primera de muchas acciones en conjunto que podremos llevar adelante junto a sus embajadas”, y añadió que “todas las actividades que realizamos son para hacer que la memoria de la tragedia se convierta en un aprendizaje que ayude a construir un mundo mejor”.

El próximo 27 de enero se recordará la llegada de las fuerzas aliadas al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

Por su parte, Galit Ronen, embajadora de Israel, remarcó que “la educación es la única herramienta real que tenemos contra semejante horror” y agradeció a las autoridades del Museo.

Contó que desde hace dos años tenía la intención de realizar esta experiencia con sus colegas diplomáticos acreditados en la Argentina, pero no fue posible en el 2020 porque acompañó al presidente Alberto Fernández a Jerusalén, para la conmemoración del 75° aniversario de la liberación de Auschwitz, en el primer viaje internacional del mandatario.

Durante 2021 no se pudo realizar este recorrido por las condiciones epidemiológicas generadas por la pandemia de coronavirus.

La conmemoración internacional fue establecida el 1 de noviembre de 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para apoyar el desarrollo de programas educativos para recordar el Holocausto y prevenir futuros genocidios de cualquier pueblo en todo el mundo.

En representación de la Cancillería argentina participaron Martín Suaya, secretario de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y Gabriel Taboada, encargado interino de la Dirección de Medio Oriente de la misma cartera.

Los representantes diplomáticos que participaron fueron Ulrich Sante (Alemania), Francis Sobry (Bélgica), Stayan Mihaylov (Bulgaria), Duska Paravic (Croacia), Hussain Ali Alnaqbi (Emiratos Árabes Unidos), Ratislav Hindický (Eslovaquia), Elisabeth Fotiadou (Grecia), Galit Ronen (Israel), Alberto Scarano (Italia), Aleksandra Piatkowsa (Polonia), José Viola de Drummond Ludovice (Portugal), Kristy Hayes (Reino Unido), Lubomir Hladik (República Checa), Dan Petre (Rumania) y Amador Sánchez Rico (Unión Europea).

El Museo del Holocausto de Buenos Aires se encuentra en Montevideo 919 (CABA) y cuenta con una exhibición permanente de 1554 metros cuadrados, inaugurada en diciembre de 2019.

En 1994 nació la Fundación Memoria del Holocausto y en 1995 recibió del Estado argentino el edificio de la calle Montevideo 919 para la realización de un museo.

En el año 2000 abrió sus puertas y desarrolló diferentes propuestas educativas y una muestra transitoria, que no fue actualizada hasta el año 2017, cuando comenzó la remodelación del edificio y el desarrollo de una exhibición permanente.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"