ECONOMÍA - NACIONAL

El Ministerio de Economía negó que la deuda haya crecido US$ 50.000 millones

19.01.2022

La cartera que dirige Martín Guzmán explicó que para argumentar que la deuda aumentó durante el mandato de Fernández "se combina emisión de deuda en moneda extranjera con emisión de deuda en pesos y financiamiento del BCRA al Tesoro".

El Ministerio de Economía negó que la deuda haya crecido US$ 50.000 millones

La cartera que dirige Martín Guzmán explicó que para argumentar que la deuda aumentó durante el mandato de Fernández "se combina emisión de deuda en moneda extranjera con emisión de deuda en pesos y financiamiento del BCRA al Tesoro".

El ministerio de Economía negó este martes que la deuda del Estado Nacional haya aumentado US$ 50.000 millones durante los dos primeros años del gobierno de Alberto Fernández y destacó la recreación de un mercado interno de financiamiento.

"Deuda en dólares no es lo mismo que deuda en pesos. En esta afirmación se pasa a US$ una deuda que se emitió en pesos y que se pagará en pesos", dijo el ministerio de Economía en Twitter.

La cartera que dirige Martín Guzmán explicó que para argumentar que la deuda creció durante los dos primeros años de mandato de Fernández "se mezcla emisión de deuda denominada en moneda extranjera con emisión de deuda denominada en pesos y financiamiento del BCRA al Tesoro".

Desde el ministerio destacó que cuando asumió Fernández "con una crisis económica y sin acceso a los mercados internacionales, el Gobierno reconstruyó el mercado de deuda pública en pesos (teniendo los títulos del Tesoro reperfilados) para financiar políticas públicas y no depender solo de la emisión monetaria".

De esta manera "Argentina volvió a tener su mercado doméstico. Las tasas de refinanciamiento fueron creciendo y se ubicaron por encima del 100% ya en la segunda mitad de 2020, lo que permitió obtener un financiamiento extra de $386.727 millones, equivalente al 19,2% del total de vencimientos del año".

Durante 2021 "esta tendencia se mantuvo y se obtuvieron recursos extra por $746.042 millones. Este proceso fue clave para solventar las políticas públicas desplegadas para hacer frente a la Pandemia, que sólo en 2021 requirió un gasto de $420.000 millones, que representa el 0,9% del PBI".

La Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía publicó el lunes que la deuda pública bruta total del Estado nacional ascendió a diciembre del año pasado a US$ 363.362 millones, frente a los US$ 323.065 millones de igual mes del 2019.

El Palacio de Hacienda agregó que "cuestionar el endeudamiento en pesos -con las restricciones antes mencionadas- es pedir un ajuste fiscal en medio de una doble crisis (la crisis de deuda y el coronavirus), lo que en la visión de la conducción económica actual sería recesivo y dañino para la actividad económica".

La cartera económica puntualizó que "fue entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019, cuando la deuda externa (deuda pública denominada en moneda extranjera) creció en más de 100.000 millones de dólares, una deuda que se tomó en dólares y sólo se puede pagar en dólares".

Por último, el Ministerio de Economía remarcó que "el actual Gobierno no tomó dólares prestados. Por el contrario, en el año 2020 se hicieron dos operaciones de reestructuración de deuda externa que generaron para la República Argentina un ahorro de USD34.800 millones para el período 2020-2030".

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"