INFORMACION GENERAL

Se desarrollará el 6° Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo

15.11.2021

El evento es organizado por el Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande. El encuentro binacional está orientado a las mujeres empresarias y emprendedoras.

Se desarrollará el 6° Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo.

El evento es organizado por el Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, junto con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande. El encuentro binacional está orientado a las mujeres empresarias y emprendedoras.

El Gobierno de la Provincia confirmó que el evento se realizará los días 18 y 19 de noviembre, en formato virtual, y busca facilitar la conexión de mujeres líderes de empresas de las diferentes geografías y sectores productivos, apoyando el desarrollo de sus negocios desde la sensibilización sobre temas de interés, la generación de redes y la promoción comercial de sus productos y servicios.

El programa y la información del evento, se pueden encontrar en el siguiente link prodyambiente.tdf.gob.ar/mujeres-empresarias-del-fin-del-mundo/

Algunas de las temáticas abordadas en el seminario del día 18 serán: Diversidad, empoderamiento y el rol de las mujeres en los negocios; Innovación y Triple Impacto y Cadenas Globales de Valor.

En este mismo marco, destacadas referentes del mundo empresarial de Bolivia, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina transmitirán valiosas experiencias para aplicar a la realidad de los negocios, poniendo en valor el trabajo colaborativo, la formación de redes y la asociatividad como estrategia de interacción.

De igual modo, empresarias chilenas y argentinas contarán en primera persona las experiencias de emprender resaltando sus atributos de diferenciación vinculados con el patrimonio cultural, la interacción con las cadenas productivas locales, la reutilización de materiales, la innovación y desarrollo de productos con fuerte identidad territorial.

Asimismo, los días 18 y 19, se realizará una actividad de visibilización e integración, que facilite a las y los participantes detectar contrapartes comerciales para sus productos o servicios en otras regiones.

Fuente: Consenso Patagonico

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"