ECONOMÍA - NACIONAL

Lanzaron un programa de reducción de costos logísticos para el comercio entre la Argentina y Brasil

12.11.2021

El programa prevé que los operadores logísticos y de comercio exterior otorguen reducciones en sus tarifas a las cargas provenientes de la Argentina con destino a Brasil y busquen clientes para los exportadores locales.

El programa prevé que los operadores logísticos y de comercio exterior otorguen reducciones en sus tarifas a las cargas provenientes de la Argentina con destino a Brasil y busquen clientes para los exportadores locales.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; lanzaron el Programa de Reducción de Costos Logísticos Argentina-Brasil, que busca mejorar la competitividad de las pymes argentinas.

El programa prevé que los operadores logísticos y de comercio exterior otorguen reducciones en sus tarifas a las cargas provenientes de la Argentina con destino a Brasil y busquen clientes para los exportadores locales, informó la Cancillería.

Su objetivo principal es mejorar la competitividad de las ventas de las pymes argentinas a Brasil, mejorando las condiciones vía costos logísticos (no vía precios de los productos) y ofreciendo asesoramiento en la operatoria y búsqueda de clientes a los productores argentinos.

"La integración productiva y en materia de infraestructura es fundamental para aumentar la producción y el empleo en Brasil y en la Argentina; también resulta clave para la diversificación de las exportaciones y el aumento del valor agregado de las mismas en ambos países”, remarcó Todesca Bocco.

Para la funcionaria, “Brasil no sólo representa el primer mercado para nuestras exportaciones sino que constituye un destino privilegiado para los bienes industriales: el 40% de las exportaciones argentinas a Brasil son manufacturas de origen industrial".

“En un contexto internacional complejo, caracterizado por una serie de disrupciones provocadas por la pandemia, esta iniciativa desarrollada por nuestra embajada en Brasil, en forma mancomunada con el sector privado brasileño, aporta allí donde más se necesita: una reducción de los costos logísticos y a través de esta reducción una consolidación de las cadenas regionales de valor", sostuvo Todesca Bocco.

A su vez, Scioli señaló que “la relación con Brasil genera empleo y divisas genuinas para nuestro país; hoy dimos un salto cualitativo para mejorar los costos de logística y darle más competitividad a nuestro comercio bilateral".

En un contexto marcado por el aumento de los costos logísticos y de los precios de los fletes a nivel mundial que condicionan la previsibilidad del tráfico de mercancías, esta iniciativa contribuye a potenciar las exportaciones argentinas a Brasil.

Brasil es el primer socio comercial de la Argentina y, en 2020, 14,4% del total de exportaciones argentinas -medidas en valor- se dirigieron a ese mercado; y también es relevante en términos de la composición de las exportaciones: en 2020, 39% fueron Manufacturas de Origen Industrial (MOI).

A principio de año firmamos el convenio por el hub de Recife en el puerto de SUAPE; también en septiembre y octubre hicimos dos capacitaciones conjuntas de cómo hacer negocios en el noreste de Brasil y acercamos exportadoras argentinas a importadores brasileños”, afirmó el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), Juan Usandivaras.

Con la presencia de más de 150 asistentes pertenecientes al sector empresario, cámaras bilaterales, empresas de logística, entidades financieras y autoridades provinciales y estaduales de ambos países, participó del evento la red consular argentina en Brasil, compuesta por 10 consulados que abarcan todo el territorio de ese país.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"