ECONOMÍA - NACIONAL

Lanzan las Lelites, un nuevo instrumento de deuda para Fondos Comunes de Inversión

08.10.2021

Lo informó la Secretaría de Finanzas. El objetivo es generar incentivos para que más inversores se vuelquen a instrumentos de deuda del Tesoro en pesos y, así, aumente su financiamiento y se fortalezca el mercado de deuda pública en pesos.

La Secretaría de Finanzas informó a salida al mercado de deuda en pesos de un nuevo instrumento de financiamiento, las Letras de Liquidez del Tesoro Nacional (Lelites), orientadas exclusivamente a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y, sobre todo, para aquellos que buscan opciones de corto plazo.

El objetivo es generar incentivos para que más inversores se vuelquen a instrumentos de deuda del Tesoro en pesos y, así, aumente su financiamiento y se fortalezca el mercado de deuda pública en pesos.

Según informó la cartera de Economía, el instrumento incluye una opción de precancelación anticipada de hasta el 40% del saldo invertido, a la vez que el precio y la tasa de colocación serán conocidos de forma previa por los oferentes.

“Este nuevo instrumento nos permite ampliar las posibilidades de financiamiento y a la vez ofrecer una adecuada combinación de plazo y rendimiento para uno de los actores relevantes del mercado local de capitales”, aseguró el secretario de Finanzas, Rafael Brigo, quien recalcó que este es el resultado de trabajo conjunto con la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (Cafci).

Las Lelites estarán orientadas exclusivamente a los FCI registrados ante la CNV y serán instrumentos no negociables e intransferible, aunque incluirán una opción de precancelación anticipada de hasta el 40% del saldo de valores nominales.
 

El objetivo es generar incentivos para que más inversores se vuelquen a instrumentos de deuda del Tesoro en pesos



Su plazo de emisión será inferior a los 30 días y permitirá al Tesoro ofrecer a inversores institucionales una combinación de plazo y rendimiento acorde al perfil.

A su vez, la tasa de interés se determinará de la misma forma que las Letras del Tesoro a Descuento (Ledes) y será fijada tomando como referencia el mercado secundario de estos instrumentos junto al de otras inversiones alternativas de similar plazo.

En ese sentido, se trata de títulos ideales para los Fondos Mercado de Dinero -aquellos que administran flujos de pesos con rescate al instante- que alcanzaron los $1,4 billones en agosto de 2021, el 49% del total de pesos invertidos en FCI en el mercado local, según datos de la Cafci.

La mayor parte del dinero que administran estos fondos provienen de las cuentas remuneradas de las fintech MercadoPago y Ualá que, en la actualidad, tienen cerca de 7 millones de cuentas abiertas en la Argentina.

Las letras serán ofrecidas en las mismas fechas de licitación que el resto de los instrumentos de deuda negociables del Tesoro y la primera licitación será el próximo jueves 14 de octubre a un plazo de emisión de 21 días, aunque ya informaron cinco licitaciones hasta el 15 de diciembre, con plazos de liquidación de los títulos de entre 15 y 25 días.
 

Las Lelites estarán orientadas exclusivamente a los FCI registrados ante la CNV y serán instrumentos no negociables e intransferible, aunque incluirán una opción de precancelación anticipada de hasta el 40% del saldo de valores nominales



Si bien es un instrumento novedoso para el mercado local -títulos de duración similar o inferior sólo están en manos del Banco Central y de las instituciones financieras-, existen experiencias similares como las Letras de Administración de Liquidez (Cash Management Bills –CMB) del Tesoro de los Estados Unidos, emitidas desde 1974 para cubrir necesidades de financiamiento de corto plazo.

"Constituirá una fuente de financiamiento complementaria que permite optimizar el uso de los fondos disponibles del Tesoro Nacional durante cada mes calendario a la vez que amplía las posibilidades de inversión y de diversificación de portafolio de los Fondos Comunes de Inversión", señaló el Ministerio de Economía.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"