ECONOMÍA - NACIONAL

Coinciden en la necesidad de inversión en infraestructura para el desarrollo de Argentina

06.10.2021

Durante la Convención Anual de de la Cámara Argentina de la Construcción, realizada en el predio de La Rural en el barrio porteño de Palermo, empresarios, sindicalistas y funcionarios acordaron que la inversión en infraestructura tendrá un impacto en el desarrollo productivo del país.

Empresarios, sindicalistas y funcionarios coincidieron este martes en la necesidad de la inversión en infraestructura y su impacto en el desarrollo productivo de la Argentina, de la mano del diálogo y el consenso, en el marco de la Convención Anual de de la Cámara Argentina de la Construcción (CAamarco), que se realizó este martes en el predio de La Rural.

Del panel participaron los presidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman; y la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez; y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, moderados por el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech.

Grinman dijo que la Argentina "adolece de políticas de infraestructura desde hace mucho tiempo" y para hacer las obras que hagan al país "competitivo", el sector privado debe hacer aportes al Gobierno.

Por su parte, Pino consideró "fundamental a la infraestructura" y resaltó la necesidad de "marcar lo que se necesita", además de confiar en "que se trabaje mucho y más".

A su turno, Funes de Rioja celebró que se esté "pensando con una visión federal", planteó la necesidad de un "federalismo práctico" y llamó a "repensar el país, generar el diálogo necesario".

En tanto, Martínez señaló la importancia de un "plan maestro que dé cierta previsibilidad", reclamó una "política de desarrollo de infraestructura", y aclaró que "competitivo no es una mala palabra sino que significa ser más eficaces".

Además, consideró importante que "el Estado tenga una visión de política de largo plazo; quienes gobiernan tienen la responsabilidad de generar la concertación política. fundamental que tengamos esta mirada estratégica".

Por su parte, tras plantear la necesidad de que la Argentina se integre federalmente, el ministro Katopodis remarcó que "hay más de 2.600 obras en ejecución en la Argentina" y recordó que "en 2019, cuando llegamos, había sólo 116 obras en marcha; y nos tocó reactivar obras paralizadas".

Grinman afirmó también que "las antinomias campo-industria o bienes-servicios no sirven" y, tras señalar que "hay problemas en el país", planteó la necesidad de "decisiones políticas importantes".

"Para salir adelante. para salir de la pobreza, más allá de lo que puede hacer el Gobierno, se necesita generar riqueza, que lo hace el sector privado; y para eso es necesario mejorar el clima de negocios, condiciones adecuadas para inversiones, queremos hacerlas", completó.

En el cierre, Katopodis resaltó la "decisión política del Gobierno de poner en marcha la economía, consolidar la agenda de infraestructura; estamos más cerca, vamos en el camino, el rumbo está claro; siempre que salimos de la crisis fue de la mano de la obra pública".

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"