JUDICIAL Y POLICIALES

«El policía Garachico debe saber qué pasó con López», dijo un compañero de militancia del albañil

05.10.2021

El periodista y militante peronista Jorge Pastor Asuaje declaró ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que desde el 30 de agosto juzga a Etchecolatz y a Garachico por secuestros, torturas y crímenes cometidos en el excentro clandestino "Pozo de Arana".

El periodista y militante peronista Jorge Pastor Asuaje, compañero de militancia de Jorge Julio López, el albañil sobreviviente de la última dictadura militar que desapareció en 2006 durante el juicio al represor Miguel Etchecolatz, sostuvo este lunes que el expolicía Julio César Garachico "debe saber algo de lo que pasó con López en su segunda desaparición".



"Aunque pueda parecer extraño yo a Etchecolatz, que es un monstruo, le tengo más lástima que odio, es muy triste como ha desperdiciado su vida de esa forma, lo que no lo exime de nada de los crímenes que cometió; pero creo que en el caso de Garachico debe saber algo de lo que pasó con López en esta segunda desaparición, es tal vez el único que sabe lo que pasó con López", dijo Asuaje.

Remarcó: "no creo que haya tenido que ver algo Etchecolatz (en la desaparición), sí lo supo después, pero Garachico tiene que saber lo que pasó".

Asuaje (66) declaró este lunes ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, que desde el 30 de agosto juzga a Etchecolatz y a Garachico por secuestros, torturas y crímenes cometidos en el excentro clandestino "Pozo de Arana" en perjuicio del albañil López; Norberto Rodas; Alejandro Emilio Sánchez, Patricia Dell Orto, Efraim Guillermo Cano, Ambrosio De Marco y el estudiante de "La Noche de los Lápices" Francisco López Muntaner.

Etchecolatz, quien acumula 8 sentencias por genocidio, cumple condena en prisión, y Garachico, exjefe del servicio externo de la Unidad Regional de La Plata, goza de prisión domiciliaria.

Asuaje fue citado a declarar por la amistad que había mantenido con López, De Marco, Rodas, Sánchez y Dell Orto, a quienes conoció por su militancia en una unidad básica de la localidad platense de Los Hornos.

Relató su amistad desde el colegio secundario con De Marco, la pasión común por el fútbol y la política y luego como, tras finalizar el secundario, decidió organizar una unidad básica con De Marco, donde fueron confluyendo López, Rodas, Sánchez y Dell Orto.

"Alquilamos un local en Los Hornos e inauguramos la unidad básica en junio de 1973 convocando a ir a Ezeiza (a recibir a Juan Perón) sin imaginar la masacre que nos esperaría", sostuvo. A la unidad básica se acercó López, "un hombre parco, que no era de hablar mucho pero venía a las reuniones y su adhesión al peronismo venía por haber vivido el primer peronismo", dijo.

Recordó cuando incorporaron a Patricia Dell Orto a la militancia barrial y como De Marco se enamoró de ella y tiempo después se casaron.

Asuaje contó que a fines de octubre de 1976 se produjo "la redada en la que se llevaron a López, Cano, Rodas y a una señora llamada Digna y una sobrina de ésta y días después se llevaron a Ambrosio y Patricia".

"Sabíamos que no había esperanza, que la única salida era la muerte, que no había salvación para ellos", lamentó. Recordó que recién a fines de los ´80 se encontró con López cuando fue a realizar un arreglo a casa de su suegro y el albañil le contó lo que vivió durante su cautiverio.

"Yo los daba por muertos, pero no sabía qué les había pasado. López me contó con lujo de detalle lo que contó siempre, que cada vez que lo veía volvía a contármelo. Fue duro saber cómo mataron a mis amigos íntimos", dijo Asuaje.

Destacó que López "siempre me contó igual la secuencia de muerte de Rodas, de Patricia y Ambrosio", a quienes vio fusilar en el "Pozo de Arana".

"El lo pudo ver por una hendidura de la puerta (del calabozo) y me dijo que un día me iba a mostrar el pullover con el que lo habían vendado, que era de trama ancha y eso le permitió ver", afirmó.

"Cambiaría 10 años de cárcel de Etchecolatz por un año de cárcel de los peores, los grandes empresarios, los grandes beneficiarios de este genocidio que nunca se sentaron en un banquillo de acusados a pesar de haber promovido el genocidio por codicia: los Rocca, los Bulgheroni, los Blaquier, los Massot", concluyó.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"