POLÍTICA PROVINCIAL

Se anunciaron los programas específicos que abordan la problemática del suicidio desde el Ministerio de Salud y la dirección de salud mental

14.09.2021

“Hay que involucrar además del Estado a otros sectores de la sociedad que tienen mucho para aportar y que lo están haciendo diariamente para que logremos tener una política de abordaje de este tipo de problemáticas desde un punto de vista interdisciplinario e interinstitucional”, aseguró.

 

Finalmente, el Secretario de Salud Mental y Adicciones, David de Piero, declaró que “esta es una problemática que nos confronta a todos en dos dimensiones, por un lado la dimensión de lo trágico y de la muerte. Pone en tapete en nuestras agendas cotidianas la noción de la muerte y no porque no esté presente en la vida, pero sí la problemática del suicidio la pone de una manera más cruda, relevante y enigmática. Sobre esto hay que marcar lo que nos ocupa y es el padecimiento mental que está ahí en juego”.

“La otra dimensión es la social, porque este tipo de problemáticas nos llaman y nos convocan. En torno a esto hoy podemos hablar de la inclusión social como una arista que está presente en esta problemática porque tiene que ver con lo que priorizamos, valoramos e incluimos como sociedad. Estto nos posibilita pensar las acciones que se desarrollan dentro del ámbito institucional y particularmente dentro de la provincia en los diferentes estamentos para poder trabajar. Tenemos la ley 27.130 que establece los mecanismos para abordar la problemática, prevención sensibilización, investigación del suicidio y hay una adhesión provincial. Hay una mesa intersectorial que viene trabajando ya hace tiempo.
Las diferentes acciones van a mitigar este padecimiento y vienen a enmendar y acompañar la fractura social, es decir, aquellos lazos que están interrumpidos”, concluyó.

Participaron además del evento la Diputada Nacional Mabél Caparrós, los Concejales Javier Calisaya, Walter Campos, Diego Lasalle y Miriam Mora, la Secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro, representantes de la Fundación Ayudar a un Tercero, Fundación Santa Mónica, Iglesia Hay Vida en Jesús zona sur, Agrupación Mucho por Vivir, autoridades de diversas áreas a nivel provincial y local y agentes sanitarios de la provincia.

Fuente: USHUAIA PRENSA

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.