DIALOGO ECUMENICO Y RELIGIOSO

La Curación De Un Hombre En Sábado - 20 De Enero De 2021

20.01.2021

Mc 3,1-6

Entró de nuevo en la sinagoga, y había allí un hombre que tenía la mano paralizada. Estaban al acecho a ver si le curaba en sábado para poder acusarle. Dice al hombre que tenía la mano seca: «Levántate ahí en medio.» Y les dice: «¿Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla?» 

Pero ellos callaban. Entonces, mirándoles con ira, apenado por la dureza de su corazón, dice al hombre: «Extiende la mano.» Él la extendió y quedó restablecida su mano.

En cuanto salieron los fariseos, se confabularon con los herodianos contra él para ver cómo eliminarle.

 

 

 

 

Meditaciones diarias del Hno. Elías
La Curación De Un Hombre En Sábado - 20 De Enero De 2021

 

¿En qué estado se encuentra un corazón que constantemente busca una razón para acusar a alguien? Debe tratarse de un corazón cerrado o muy herido; un corazón que está confundido y no tiene la libertad de enfrentarse a las cosas con objetividad.

El pasaje evangélico de hoy nos presenta a un Jesús que sufre cuando se encuentra con corazones así. Estos hombres lo observan con desconfianza, diciéndose a sí mismos: ¿acaso hará algo que no está permitido? De hecho, los fariseos solo están al acecho de ese momento.

El texto coloca nuestra atención sobre un hombre en la sinagoga, que tiene la mano paralizada. Leyendo este pasaje podemos sentir algo de la tensión que se respira entre quienes observan la escena: ¿lo curará o no? El sufrimiento de este hombre no parece ser de importancia para ellos.

Sin embargo, a pesar de percibir las voces hostiles, Jesús no se deja intimidar cuando se trata de hacer el bien, curando a este hombre que padece gran necesidad. Y el Señor no se conforma con obrar la curación. No solo quiere ayudar al hombre que tenía la mano seca, sino también dar una oportunidad a aquellos que tienen el corazón endurecido y enfermo. Les hace esta pregunta: “¿Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla?”

Se podría pensar que, al menos en ese momento, estos fariseos hubieran podido encontrar la respuesta correcta; que, a más tardar con esta pregunta, podrían cambiar de opinión. Parece lo más lógico que siempre debería ser lícito hacer el bien. ¿O acaso ellos piensan que bajo ninguna circunstancia se puede hacer en sábado algo bueno, como curar a este enfermo?

No sabemos qué habrán pensado, pues permanecieron callados… Y, en este caso, callar significa evadir una respuesta que hubiera dejado todo en claro. Jesús hubiera podido darles otros ejemplos, como el del asno que cae al pozo en sábado (cf. Lc 14,5)… ¡Pero no dice nada más! Solo los mira, uno por uno… ¿Qué habrán sentido cuando Su mirada se posó sobre ellos? ¿Será que percibieron la tristeza de Jesús? ¿O se dieron cuenta de su ira, provocada por la dureza de su corazón, por no querer dar este paso tan pequeño?

Pues bien, Jesús no se deja retener por la dureza de su corazón. ¿Por qué habría de hacerlo? En Él es más grande el deseo de hacer el bien que el temor ante lo que podría sobrevenir como consecuencia.

La maldad del corazón de los fariseos crece aún más después de esta escena. Toman la decisión de eliminar a Jesús. Ya no hay retorno para sus corazones endurecidos, pues el fruto de la dureza es la muerte: primero, la muerte interior, y después la muerte que se siembra hacia afuera. ¡Los fariseos ya no toleran a Jesús!

¿Qué podemos aprender de este pasaje del Evangelio? Ciertamente ninguno de nosotros quiere convertirse en asesino del otro. Tampoco queremos ser, por así decir, suicidas, endureciendo cada vez más el propio corazón.

En primer lugar, fijémonos bien en nuestro corazón: ¿qué hay en él? Jesús nos enseña que todo lo malo procede del interior: “Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre” (Mc 7,15).

No pasemos por encima de las cosas malas que detectamos en nuestro corazón: enemistad, dureza, orgullo, acusaciones, frialdad, etc…

Pero, ¿cómo podremos percibir tales cosas si aún estamos ciegos frente a nosotros mismos y no detectamos lo que sucede en nuestro interior? Podemos colocarnos bajo la mirada del Señor: “Jesús, mírame. ¿Hay algo en mi corazón que no está en orden? ¿Soy capaz de soportar tu mirada? ¿Acaso tienes que mirarme con tristeza porque tengo el corazón duro y cerrado? ¡Muéstramelo, por favor!”

Para eso, hace falta ser sinceros. ¿Acaso somos demasiado legalistas, de modo que en todo nos aferramos solamente a la Ley, perdiendo la capacidad de examinar las cosas en el espíritu, como nos lo enseña el Apóstol San Pablo, al decirnos: “Examinadlo todo y quedaos con lo bueno” (1Tes 5,21)?

Entonces podemos plantearnos estas preguntas: ¿Qué puedo hacer de bueno en este preciso momento?, ¿a quién puedo ofrecérselo?, ¿qué paso puedo dar que sea agradable al Señor?

Dejemos que la mirada del Señor se pose sobre nosotros sin tener ningún temor, y pidámosle que purifique nuestro corazón. Aun si emerge oscuridad de nuestro corazón, no huyamos de ella. Antes bien, depositémosla en manos de la infinita misericordia de Dios. No olvidemos que Dios no espera de nosotros que ya hayamos llegado a la perfección. Él nos sostiene en cada etapa de nuestra vida. Es mejor detectar y reconocer la oscuridad en nuestro interior, que pasarla por alto y permanecer sometidos a ella.

Jesús espera que demos el próximo paso, del mismo modo que dio a los fariseos la oportunidad de reconocer su error. Aprovechemos esta oportunidad, para que vivamos y amemos cada vez más plenamente. El Señor nos ofrece la gracia para poder realizar esto. Lo único que, por nuestra parte, tenemos que hacer es responder a esta gracia, abandonándonos totalmente en Su corazón. ¡Dios es más grande que nuestro pobre corazón!

Fuente: es.elijamission.net

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"