Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
En las postrimerías del año el Ministerio de Ambiente dictó la Res. 436/21 que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de una de las áreas contenidas en la Ronda 1 de exploración off shore. Este acto, que causó gran repercusión social, es solo una muestra pequeña de una decisión del Estado nacional que se sostuvo a lo largo de las últimas gestiones del PEN, relativa al conocimiento y delineación del “sistema petrolero” que subyace en profundidades de hasta 4.000 metros.
El mensaje oficial consideró que los dichos son "incompatibles con la relación diplomática existente". El funcionario de Reino Unido dijo que sus "enemigos no deben dudar de la determinación de Gran Bretaña de enfrentarse a los matones":
El buque partirá con casi 300 científicos y militares, unos 1.800 metros cúbicos de carga general y 650.000 litros de diésel antártico a bordo, que deberá repartir entre las 13 bases que Argentina opera en el continente blanco.
En las postrimerías del año el Ministerio de Ambiente dictó la Res. 436/21 que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de una de las áreas contenidas en la Ronda 1 de exploración off shore. Este acto, que causó gran repercusión social, es solo una muestra pequeña de una decisión del Estado nacional que se sostuvo a lo largo de las últimas gestiones del PEN, relativa al conocimiento y delineación del “sistema petrolero” que subyace en profundidades de hasta 4.000 metros.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, repudió el accionar del Reino Unido luego que se confirmara que introdujo al menos 31 armas nucleares en la región durante la Guerra de Malvinas, en clara violación a la normativa internacional.
Es en el marco de conmemorarse este próximo 2 de abril, el 40° Aniversario del Conflicto del Atlántico Sur.
La iniciativa fue puesta en marcha a través de una comisión creada por el presidente Alberto Fernández para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1982, en la que se intentó recuperar el archipiélago usurpado por el Reino Unido en 1833.
Lo consideró el Gobernador Gustavo Melella al cumplirse, hoy 3 de enero de 2022, 189 años que Malvinas, es decir, parte del territorio de nuestra joven Nación -y de nuestra actual Provincia- era usurpada por la potencia colonial más importante de aquellos tiempos.
La cuestionable iniciativa fue lanzada por John Penrose, miembro del oficialismo del parlamento británico. Pretende darle representación en el parlamento
Lo resaltó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación quien fue secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y celebró "el aval de todos los organismos multilaterales al reclamo argentino por Malvinas.
El Gobierno anunció que la Argentina "tiene todo listo para cumplir con su ofrecimiento de realizar dos vuelos humanitarios chárter" con Aerolíneas Argentinas "para resolver el problema de los residentes en las Islas Malvinas, en su mayoría de origen chileno, que se hallan varados desde el comienzo de la pandemia".
En las últimas horas se viralizó por las redes sociales una publicación en Twiter de Boric del año 2013, donde el nuevo presidente chileno defendía la soberanía Argentina de las Islas Malvinas. Sobre esto opinó Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.
Se trata de un proyecto presentado por todos los bloques de los legisladores y consensuado con el Gobierno de Tierra del Fuego. “Los gobiernos anteriores no nos dieron la importancia que si nos dio este gobierno” dijo Conrado Zamora, presidente el Centro de Veteranos de Ushuaia
El ahora presidente electo parece tener muy clara su postura respecto a la soberanía de Argentina en las Islas.
El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Guillermo Carmona, fue recibido por autoridades municipales, parlamentarias e integrantes del Centro de Veteranos en el espacio Pensar Malvinas. El encuentro tuvo lugar este 16 de diciembre, una fecha histórica en la que se cumplieron 56 años de la Resolución 2065 de Naciones Unidas, instrumento fundamental en el reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
La Municipalidad de Ushuaia, representada por el Jefe de Gabinete Omar Becerra y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas, Cecilia Fiocchi participaron de los actos programados en el marco del 56º Aniversario de la Resolución 2065 de la Asamblea General de Naciones Unidas, tras el arribo del Secretario Nacional de Malvinas, Guillermo Carmona.