La diputada bonaerense Soledad Alonso, referente gremial y secretaria adjunta de SECASFPI, se convirtió en una de las voces más firmes contra el proyecto de reforma previsional impulsado por el gobierno de Javier Milei.
La empatía es una de las características que hacen más humanas a las personas. Este mecanismo neuronal básico, presente desde las primeras comunidades, comenzó siendo útil para poder ponerse en el lugar del otro y analizar cuáles eran las intenciones de los extraños que se acercaban a un grupo determinado. Pero, ¿es igual en todas las personas?, ¿se genera en una área determinada del cerebro?
A partir de las 00:00 del jueves se puede sumar un satélite argentino más al espacio. Pese a su inminente lanzamiento, fue noticia antes, en octubre pasado, cuando el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en conjunto con Satellogic, la empresa constructora, impulsó una encuesta a través de Facebook y Twitter para darle un nombre al satélite.
Microsoft lanzó nuevas actualizaciones de seguridad para antiguas versiones de Windows (como XP) ante el riesgo de nuevo ataque con características similares al ransomware WannaCry -que afectó 300.000 computadoras en mayo pasado-, en lo que representa un cambio en las políticas de la gigante tecnológica, que solo brinda soporte a los sistemas operativos vigentes.
Un proyecto sobre una innovadora tecnología para extraer litio de salares de altura, de manera eficiente y sostenible, a cargo de investigadores argentinos de la UBA y el Conicet, ganó hoy el primer puesto del concurso internacional Bright Minds Challenge (Mentes brillantes), que se realizó en la ciudad de Amsterdam, informó hoy el Conicet.
"Nos estamos focalizando en los sistemas autónomos", aseguró Tim Cook en una reciente entrevista con Bloomberg.
M, el asistente virtual de Facebook, que funciona dentro de Messenger, ahora comprende español.
Unos cazadores de piedras de ámbar en Birmania encontraron un espectacular pájaro de la época de los dinosaurios. La mitad de su cuerpo, con los huesos del cuello, las garras, una ala y sus mandíbulas dentadas, fue sumergido en sabia de árbol y posteriormente solidificado.
En sólo dos años, la cantidad de personas en el mundo que pesan más de lo que se considera saludable creció en 100 millones. Las cifras de la Argentina no escapan a la tendencia: el 23,1% de los adultos y el 6,3% de los chicos son obesos. El promedio mundial, en cambio, es del 12% y el 5%, respectivamente.
Los Ultrawide son una nueva variante de monitores que Samsung ha sacado al mercado. El modelo CHG90 es el primero de una categoría "super amplia", que se caracterizan por sus anchas pantallas, mucho más largas que las que normalmente se conocen.
GyroDrive, un minihelicóptero que puede rodar en carretera.
Se trata de una secuencia que los más viajeros conocen bien: tras superar el minucioso control de seguridad, toca una nueva parada en la puerta de embarque en la que hay que presentar una vez más el billete y algún documento identificativo. En este proceso se pierde mucho tiempo puesto que no todo el mundo tiene la documentación requerida a mano y por otro lado, los empleados de la aerolínea deben comprobar, una a una, la identidad de los viajeros. Se trata de un engorro para todos: para los pasajeros es una pérdida de tiempo innecesaria y para la línea, todo el tiempo que la aeronave se encuentre detenida supone un coste adicional. Sin embargo, la tecnología ha llegado para facilitar enormemente este trámite.
Desde el siglo pasado, el nivel de los océanos ha ascendido una media de 19 centímetros, y su temperatura media ha aumentado en 0'9 ºC. Los polos reducen su cantidad de hielo año tras año, y el fitoplancton desaparece paulatinamente, arrastrando tras su caída la producción de oxígeno. El mismo agua que nos dio la vida parece destinada a cargar con el peso de nuestra civilización. Y, sin embargo, los propios mares ofrecen una solución para aminorar estos cambios: las reservas marinas protegidas.
La sonda china Chang'e-5, que el gigante asiático enviará a la Luna en noviembre próximo, descenderá en la región de Mons Rumker, donde tomará muestras del suelo lunar para traerlas de vuelta a la Tierra a finales de este año, reveló un funcionario del programa espacial de ese país durante la Conferencia Global de Exploración Espacial que se desarrolla en Beijing.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la organización sigue dando continuidad a las acciones de conservación y fortalecimiento de las reservas naturales urbanas de la ciudad y con la formalización legal del Ente de Manejo Participativo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas (SRNU).
El Fidget Spinner es la nueva sensación infantil que despertó una fiebre entre los niños de Estados Unidos y que ya se vende en gran parte de América Latina. Su mecanismo es simple, al igual que su método. Un pequeño objeto -que cabe en la palma de la mano- compuesto por tres aros unidos entre sí. En el centro, otro círculo hace las veces de eje giratorio. El juguete gira hasta alcanzar la mayor velocidad.
La aplicación estará disponible a partir de mañana en la web: http://vivanosqueremos.sociales.uba.ar.