Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
¿Qué celulares quedarán sin WhatsApp el 1 de febrero?En algunos dispositivos el servicio de mensajería dejará de funcionar, enterate si tu celular seguirá en carrera.
Esta cifra impide contar con datos concretos y actualizados de los pacientes y, a su vez, complica la implementación de políticas públicas eficientes.
En la Argentina se tiene registro de menos del 15 por ciento de los casos de cáncer, lo que impide contar con datos concretos y actualizados de los pacientes y, a su vez, complica la implementación de políticas públicas eficientes.
La red social perteneciente a Facebook dio a conocer un listado de productos que ya no se podrán publicitar, entre ellos el vapeo, el tabaco y las armas.Los influencers de las redes sociales tendrán prohibido promocionar en Instagram el vapeo, los productos relacionados con el tabaco y las armas, a la espera de que la plataforma, propiedad de Facebook, aumente los vetos para las compañías que publicitan estos productos.
Se trata de Xhelper y ataca a los aparatos con el sistema operativo Android, el más utilizado a nivel mundial.Un nuevo virus ataca al universo Android, el sistema operativo que utilizan más del 80 por ciento de los smartphones a nivel mundial.
El 66% de los practicantes del proceso presentan "elevados niveles de ansiedad".Uno de cada tres pacientes en tratamiento de fertilidad asistida lo abandona por la angustia que genera el proceso mientras que el 66 por ciento presentan "elevados niveles de ansiedad".
La próxima década estaría marcada por la presencia de millones de artefactos en todo el planeta. Para eso, la NASA ya prepara un sistema para integrarlos al tráfico aéreo.
El pueblo Selk’nam de Tierra del Fuego era una tribu que vivía en el extremo sur de América del Sur. Estaba formado por cazadores recolectores nómadas que subsistían en sus orígenes gracias a los guanacos salvajes, aves, roedores, marisco y pinnípedos (focas, lobos marinos y morsas) que cazaban.
Instagram y WhatsApp son dos de las plataformas de tecnología más importantes del mundo. Ambas son de Facebook y, por ese motivo, están bajo el paraguas de las empresas que controla Mark Zuckerberg, el creador de la red social.
Será el segundo de esta temporada y el último de 2019. Se verá en gran parte del mundo. Los horarios y lugares claves.Luego del eclipse solar que dejó en penumbras momentáneamente al país hace pocos días, Argentina será testigo de un nuevo fenómeno astronómico este martes, cuando se produzca el segundo eclipse lunar de esta temporada y el último de 2019.
La caída incluyó diversos problemas técnicos con los servicios de las redes sociales. Después de 9 horas de fallas, se solucionan los problemas de WhatsApp, Instagram y Facebook.Tras los problemas técnicos que duraron desde las 11 hasta pasadas las 20, la empresa todavía no explicó la causa de la caída.
El próximo 2 de julio se podrá ver un eclipse total de sol en todo el país. Se trata de uno de los eventos naturales más espectaculares que se puede disfrutar en el planeta. En algunas partes del país, la Luna cubrirá todo el disco solar por un par de minutos.
La imagen fue captada por los sensores de una nave. Es la primera prueba de que en Marte también hay terremotos.La sonda robótica InSight de la NASA ha detectado y medido lo que científicos creen que fue un "martemoto", en la primera ocasión que un posible movimiento sísmico se registra en otro planeta, informó el martes el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su sigla en inglés) en California.
Implantaron genes humanos a un grupo de monos y encontraron sorprendentes cambios.Se trata de un experimento para comprender mejor cómo evoluciona el cerebro.Un equipo de investigadores chinos y estadounidenses experimentó con varios monos transgénicos con copias de genes humanos que poseen un rol importante en la formación de nuestro intelecto.
La Organización Mundial de la Salud propuso cambiar el status del cannabis dentro del derecho internacional para favorecer la investigación de sus propiedades terapéuticas. La recomendación será tratada en la reunión de la ONU a desarrollarse en Viena en marzo.
La colisión de un objeto de tales características causaría un daño similar al del meteorito que cayó en Siberia en 1908 y que devastó un área de 2.000 kilómetros cuadrados.
Un estudio científico de la Universidad de California advirtió que la pérdida de masa de hielo anual se prevé unas seis veces más rápida que hace cuarenta años, y provoca un mayor nivel de los océanos en todo el mundo.