El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
“No nos gustó ver a un ministro dándole la mano a un encapuchado, no es un buen síntoma”, dijo el gobernador.Nosotros no sólo tenemos la función de juzgar los crímenes, también tenemos una función de gobierno que va más allá de estar sentados en el estrado”, dijo el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, único interlocutor el viernes con integrantes de la Lof de Resistencia Ancestral Mapuche del departamento Cushamen.
Organismos de derechos humanos y la Correpi arribaron a Esquel para interiorizarse sobre el estado de salud de los integrantes del Lof mapuche Cushamen y ver la situación de los detenidos.Video: Nota presentada a Patricia Bullrich por los organismos de derechos humanos para detener la represión
La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina expresa hoy su enérgico repudio a la represión que se llevó a cabo contra la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia Cushamen, ubicada a 100 kilómetros de Esquel, Chubut, que reclama la tenencia de tierras ancestrales.
Lo que ocurre por estas horas en Cushamen es la militarización del lugar y una sangrienta represión de toda una comunidad, la que incluyó a hombres, mujeres y niñas y niños, heridos/as por golpes, por balas de goma y de plomo, acusados de modo tan erróneo como perverso de ser “terroristas”.
Dos integrantes de la comunidad mapuche Pu Lof en resistencia, ubicada en el departamento de Cushamen, en Chubut, continúan internados en grave estado tras la brutal represión por parte de un grupo de Infantería de esa provincia. Según los testigos del violento accionar de la policía provincial, los efectivos se presentaron en la comunidad anoche, sin ninguna orden judicial, y comenzaron a disparar a mansalva. Siete integrantes de la comunidad continúan detenidos desde el primer procedimiento, el martes pasado.
Reprimieron por segundo vez a la comunidad Mapuche Cushamen,en Chubut.La policía provincial arremetió contra los mapuches que reclaman por sus tierras. Miembros de la comunidad relataron que les dispararon con proyectiles de goma y también de plomo y que Fausto Jones Huala recibió un balazo en el cuello.Los mapuches fueron reprimidos el martes por efectivos de la Gendarmería Nacional y ayer por la Infantería de la policía de Chubut.
El operativo incluyó a la Gendarmería: “Entraron a los tiros, golpearon a los hombres, esposaron a las mujeres, rompieron todo”, señalaron los reprimidos.En Chubut, la comunidad mapuche Pu Lof -en el departamento de Cushamen- denunció que la Gendarmería llevó a cabo una brutal represión. “Entraron a los tiros, golpearon a los hombres, esposaron a las mujeres, rompieron todo. Eran alrededor de 200 gendarmes y dos drones para reprimir a una comunidad de diez adultos y cinco chicos. Nos tratan de indios terroristas que queremos sembrar el pánico y ahora el pánico lo instalan ellos”, reseñó Página 12.
La Mesa Ejecutiva del Congreso Provincial del Partido Justicialista repudió los hechos ocurridos el martes pasado, en el Lof del Departamento Cushamen y se solidarizó con los “Hermanos Mapuches ante el atropello sufrido por parte de las Fuerzas de Seguridad”.
El decreto 71/17 permite que la localidad mediterránea extienda sus límites hacia el norte, este y sur, con el objetivo de crear nuevas urbanizaciones y generar más espacios para el desarrollo de actividades productivas.
Representantes del gobierno británico de Malvinas confirmaron que sólo compañías aéreas brasileñas o chilenas podrán competir por el vuelo extra que el Gobierno argentino y Londres acordaron que unirá las islas y el continente.Así lo indicaron los representantes isleños Mike Summers y Phyl Rendell en una rueda de prensa realizada en las islas la semana pasada y que se difundió en las últimas horas.
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, reafirmó hoy en Puerto Madryn que "mientras yo sea gobernador en nuestra Provincia no va a existir megaminería, lo repito y lo llevo adelante" y advirtió que "el nuestro es un pueblo que ha elegido vivir con mejor calidad de vida, la gente elije a Chubut no solamente por lo paisajístico sino también por la cuestión ambiental".
La cartera que conduce Carolina Stanley realizó un saludo de fin de año pero terminó cometiendo un increíble error.El Ministerio de Desarrollo Social generó un fuerte repudio al omitir la inclusión de las Islas Malvinas en el mapa de la Argentina. Lo que quería ser un saludo de fin de año terminó crispando los ánimos y las críticas no tardaron en llegar.
La presidente de ese país, Michelle Bachelet, se manifestó en las redes sociales sobre el terremoto: “¡Mucha fuerza y ánimo a los compatriotas afectados por el sismo en Chiloé y otras zonas del sur! Protocolos de emergencia ya están operando”.
Esta tarde quedó parcialmente cortada la Ruta nacional N° 3 en el tramo Puerto Madryn – Arroyo Verde por la difícil visibilidad producto del voraz incendio que sufren campos cercanos a Puerto Lobos. Se indicó que el fuego tiene 22 kilómetros de largo y un ancho de unos 5 kms.
Dos temblores de magnitud 2.5 y 2.8 grados en la escala Richter se produjeron ayer a la madrugada a unos 18 kilómetros al noreste de la ciudad de Ushuaia, sin que se registraran daños, ni personas lesionadas.
Tras un año activo en el que se sancionaron leyes de suma importancia, llegó la hora de hacer una revisión y ver cuáles fueron los diputados que presentaron más iniciativas y cuál fue el desempeño de los ganadores porteños a los Premios Parlamentario.
El gobernador Mario Das Neves y el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, se reunieron en Buenos Aires y acordaron mantener los valores de producción de la empresa en Chubut para el año próximo. Cabe destacar, que la producción de este año en la provincia fue la más alta de los últimos 34 años.