El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió este lunes la obra de la cancha de césped sintético del Club San Martín en Río Grande. Fue recibido por el Presidente de esa institución, José Guenchur y miembros de la comisión directiva. Acompañaron al mandatario el Legislador Federico Greve, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, el Secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Runín y demás autoridades de diversas áreas del gobierno provincial.
Como parte del ejercicio de políticas públicas en pos del ordenamiento de Tolhuin, desde el Municipio anunciaron que avanzan favorablemente las obras del Plan de Pavimentación del casco céntrico de la ciudad, llegando a su pronta finalización las calles Angela Loij y Padre Zenone.
Es necesario completar la declaración Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) online, la cual se puede realizar en el siguiente link https://djsimple.sag.gob.cl.
La Vicegobernadora Mónica Urquiza, acompañada por el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia y el Presidente del INFUETUR, Dante Querciali; recorrieron la obra de ampliación del Puerto de Ushuaia, la cual transita por la última etapa de su ejecución. La misma lleva un avance de trabajos del 85%, y se mantiene ajustada al plan establecido por las empresas Panedile Argentina, Concret- Nor S.A. y Nakon Sur S.A; a cargo de la obra.
Además del pedido de juicio político para los integrantes del máximo tribunal de Justicia, el presidente Alberto Fernández incluiría en la agenda varios proyectos económicos
El Ministerio de Trabajo y Empleo, representado por su titular Karina Fernández junto a la Cámara de Comercio Fueguina presidida por la empresaria Claudia Fernández, firmaron un convenio marco de Cooperación en el que ambas instituciones se comprometieron a desarrollar de forma mancomunada procesos de formación y certificación laboral.
“A ellos y ellas queremos agradecerles en nombre de todo el pueblo de Tierra del Fuego, por todo el esfuerzo realizado y el compromiso con el que inician cada jornada de intenso trabajo para controlar este incendio”, destacó Melella. Durante el encuentro, el Gobernador hizo un llamado a la sociedad a respetar la prohibición de hacer fuego que aún rige en toda la provincia.
Así lo dispuso el Ejecutivo provincial luego del decreto de Nación publicado la semana pasada en el Boletín, que expone que "con el fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes se domicilian lejos de sus seres queridos".
Con jurisprudencia provincial por el caso Chamorro, el Dr. Guillermo Penza explicó que siguió la misma línea, por lo que correspondía declarar nulo a “un sumario viciado”. Aclaró que esto queda al margen de las acciones penales que se iniciaron como también de la correspondiente condena por los hechos que rodearon la toma de la Casa de Gobierno.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro vía remota con Patrick Pouyanné, CEO de Ttotal Energies a nivel mundial y Javier Rielo, Director General de Total Energies Cono Sur, con quienes se analizaron los diversos desarrollos que la multinacional tiene en la provincia
El secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini, mantuvo una reunión con funcionarios de Tierra del Fuego, donde dialogaron sobre las iniciativas que se vienen impulsando en la provincia y la importancia de sancionar una ley de desarrollo territorial.
En el marco de la presentación del proyecto de construcción de un puerto multimodal en la ciudad de Río Grande, el Gobernador Gustavo Melella sostuvo que, “este puerto es fundamental para la provincia, para la ciudad, y para la región, porque tiene una mirada muy fuerte de enclave en el Atlántico Sur”.
Lo resaltó el viceministro de Ambiente del Gobierno Nacional, Sergio Federovisky, tras ser recibido en Casa de Gobierno por el Gobernador Gustavo Melella.
Lo aseguró el viceministro de Ambiente de Nación, Sergio Federovisky, luego del encuentro que mantuvo, este martes, con el Gobernador Gustavo Melella.
Junto a empresas y particulares se coordina un trabajo que demanda un gran despliegue de maquinaria de gran porte para realizar cortafuegos que impidan el avance del fuego.
Sin tener el oído en el pueblo...en Río Grande tuvo su encendido del arbolito no hubo empatía para suspenderlo como si existio en la municipalidad de la capital de la provincia.No es carateristica del intendente Perez hacer acciones politicas teniendo un oido en el pueblo,sino todo lo contrario lo hizo durante su gestion desde el caso Segovia hasta hoy sin entender el pesar popular con el incendio en el corazon de la isla .