Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
Joseph Stiglitz elogió la recuperación económica de la Argentina tras la pandemia y destacó las políticas empleadas por Martín Guzmán. El premio Nobel de Economía comparó la situación económica del país con la de EE.UU. y destacó que con menos recursos, “gracias a las políticas del gobierno actual para fortalecer la economía real, el país ha estado disfrutando de una recuperación notable”.
Compartimos el documento referido a la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre las negociaciones con el FMI. Estuvo encabezada por el presidente Alberto Fernández y fue ante la presencia de Gobernadores y Gobernadoras de todo el país en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, respaldó nuevamente las negociaciones que lleva adelante el Gobierno nacional frente al Fondo Monetario Internacional luego de participar del encuentro encabezado por el Presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
En el encuentro con gobernadores, el ministro de Economía aseguró que "los intereses de los acreedores son cobrar y si la economía argentina hace un programa recesivo, crecerá menos; la prioridad del Gobierno es que Argentina siga en la recuperación".
Deuda: gobernadores oficialistas cuestionaron al FMI y a Juntos por el Cambio
La licitación para el ferrocarril San Martín tenía dos contendientes, Alstom y TMH Argentina; la francesa fue eliminada porque le pidieron una puerta extra en los vagones
Alberto Fernández atenderá desde las 11.30 a directivos de empresas nucleados en ADEFA y al secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli. A las 17 se sumará a la exhibición que hará el ministro de Economía sobre las negociaciones con el FMI.
Está destinado a la construcción de vivienda de hasta 60 metros cuadrados en lote propio.
El titular de la cartera realiza un balance de lo actuado en pandemia y traza las perspectivas para 2022: "las obras ferroviarias se continuaron, tenemos en marcha cerca de 80 mil millones de pesos en ejecución en lo que tiene que ver con obras ferroviarias y una proyección para los próximos años que duplica este número".
Con el objetivo de buscar un sendero de contención inflacionaria en 2022, los funcionarios recibirán en el Palacio de Hacienda a los líderes empresarios del sector de la alimentación y a los productores de bienes de primera necesidad.
La norma eleva de $2 a $6 millones de pesos el piso no imponible del impuesto e incrementa las alícuotas del tributo para los contribuyentes que sumen más de $100 y $300 millones.
Más allá de Bitcoin y Ethereum, muchas monedas digitales prometen mucha rentabilidad aunque con elevada volatilidad. 2022, el año de los metaversos
Las criptomonedas siguen cayendo de precio. A cuánto cotizan hoy y de cuánto son las pérdidas de los inversores.
A partir de una resolución que se publicará este miércoles los contribuyentes podrán realizar más de 90 procesos que pueden hacerse de modo digital.
El PBI quebrará tres años de caídas consecutivas: -2,5% en 2018; -2,2% en 2019 y -9,9% en el 2020, en medio de la primera ola de coronavirus y las medidas de aislamientos dispuestas para morigerar el avance del virus.
El Ministerio de Desarrollo Social y ANSES confirmaron las fechas de pago del beneficio exclusivo de hasta $12.000 para tres grupos, entre los que se encuentran los titulares de AUH, AUE y familias con hijos. Chequeá con tu DNI fechas de acreditacón y si estás dentro del programa de Tarjeta Alimentar.