POLÍTICA PROVINCIAL

Duré:«Alberto Fernández tuvo la decisión política de volver a poner a la causa Malvinas como política de Estado»

23.07.2020

Lo sostuvo la senadora nacional Eugenia Duré durante la sesión remota realizada durante este jueves en el Senado de la Nación, en la que se aprobaron los dos proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo Nacional relacionados a Malvinas. “Con un profundo sentimiento malvinero celebro la aprobación de estos dos proyectos estratégicos que afianzan el reclamo de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”

De esta manera, la cámara alta aprobó por unanimidad la media sanción del proyecto de ley que establece la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias Del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos Correspondientes, el que estará conformado de forma amplia, multipartidaria y tendrá al presidente de la nación como máxima referencia. 
“Este Consejo consultivo tiene como objetivo constituir desde la pluralidad, de voces y de participación, con un profundo sentido federal y con perspectiva de género en la participación equitativa”, sostuvo la senadora nacional. 
A la vez, en relación al título de referencia del proyecto, Duré agradeció a las autoridades de la Comisión de Relaciones Exteriores la modificación “al escuchar nuestro pedido de modificar ‘espacios marítimos circundantes’ por “espacios marítimos correspondientes’, atendiendo a la solicitud de los fueguinos y fueguinas”. 
En esta misma línea, Duré destacó la multiplicidad de integrantes que tendrán intervención dentro de la conformación del Consejo Asesor encargado de diseñar y proyectar estrategias a mediano y largo plazo en el plano nacional, regional y global. 
La senadora del Frente de Todos dijo  que “Estamos poniendo en valor la voz y la participación de nuestros veteranos de Malvinas, de organizaciones de la sociedad civil, de las universidades y de especialistas en la temática, entre otros” a la vez que “El proyecto tiene una fuerte concepción federal, porque la Causa Malvinas es transversal al sentimiento del pueblo argentino y es una demanda que lleva 187 años por parte de nuestro país”. 
Duré fue contundente al mencionar el rol del Estado y las diferentes miradas de los gobiernos ante la causa Malvinas “Las Islas Malvinas han sido, son y serán un componente central en la construcción de la identidad argentina. No podemos permitir que gobiernos neoliberales vuelvan a disponer de nuestro reclamo de soberanía como moneda de cambio”.
Por otro lado, sobre el proyecto de Demarcación de la Plataforma del Límite Exterior de la República Argentina, la senadora nacional expresó que “Significa un aporte más a la consolidación del reclamo de la Argentina sobre la soberanía y brindará una mayor seguridad jurídica; a la vez que representa una potencialidad de desarrollo y de crecimiento mirando al sur y al Atlántico Sur”.
Con la extensión de la demarcación de la plataforma continental, la Argentina establece la extensión del límite de su plataforma de las 200 millas como determina el código marítimo internacional, lo que le da derechos del fondo y del subsuelo del fondo del mar. 
Por último, la legisladora nacional afirmó que “Llegó el momento de repensar a la Argentina y comenzar a tener una mirada hacia el sur como proyecto de desarrollo y de crecimiento.”
 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"