El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Anuario 2016: un repaso por los debates que dio el Congreso, mes a mes enero a marzo del 2016

15.01.2017

Cambiemos empezó el año con el pie izquierdo –la designación de jueces de la Corte por decreto- y terminó con un acuerdo multisectorial por la reforma de Ganancias. En el medio, el Parlamento vivió la disputa por el pago a los holdouts, el culebrón de la ley antidespidos y el fracaso de la reforma electoral. Negociaciones al rojo vivo de un oficialismo que supo construir consensos.

ENERO. Sin actividad parlamentaria, el primer mes de 2016 estuvo signado por la cuestionada decisión del Gobierno de nombrar a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia por decreto. Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti fueron designados “en comisión” y el verano arrancó con una lluvia de críticas de todos los sectores. Otro decreto polémico, firmado al filo del cierre de 2015, fue el que modificó la Ley de Medios y la de Argentina Digital. El Congreso fue el gran ausente en ambas discusiones. 



FEBRERO. El Poder Ejecutivo reculó y finalmente envió al Senado los pliegos de los candidatos a jueces supremos, que fueron avalados en el recinto recién en junio, en una votación que superó ampliamente los dos tercios requeridos por la Constitución Nacional. En paralelo se realizó el reparto de comisiones, que demoró más de lo habitual por la composición pareja que arrojó el resultado de las últimas elecciones.



MARZO. El presidente inauguró por primera vez el período de sesiones ordinarias en el Congreso, con un discurso que duró apenas una hora, al estilo macrista. No hubo grandes anuncios ni militancia en los palcos, a diferencia de las Asambleas Legislativas encabezadas por Cristina Kirchner. El mismo mes, el Senado avaló los pliegos de la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas.



El primer gran acuerdo parlamentario que consiguió Cambiemos fue con la ley de pago a los holdouts. Fue una discusión forzosa y de alto voltaje político en ambas Cámaras –en Diputados, la sesión duró 20 horas-. Culminó con un contundente apoyo de la oposición y de la mayoría de los gobernadores. El proyecto para arreglar con los holdouts recibió en Diputados 165 votos a favor y 86 en contra. En el Senado, la votación resultó 54 a 16. El 22 de abril la Argentina salió del default.

Cambiemos también sufrió en marzo su primer revés legislativo. El Frente para la Victoria se impuso en la Comisión Permanente de Trámite Legislativo y firmó dictamen para derogar el decreto delegado del presidente que aumentó el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias e incluyó a más personas bajo la órbita del tributo. Pero, como el dictamen nunca fue sometido a la aprobación del recinto del Senado ni de Diputados, el decreto original siguió en pie.

Fuente Elparlamentario

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».