ECONOMIA PROVINCIAL

Autorizaron a línea aérea low cost a volar a Ushuaia

08.01.2019

 

Se trata de la chilena JetSmart. Fue habilitada para volar 261 nuevas rutas nacionales e internacionales. Una de ellas conectará a la capital fueguina con Rosario y también se aprobaron vuelos desde Córdoba, que además llegarán a Río Grande.

El Ministerio de Transporte de la Nación oficializó ayer mediante sendas resoluciones firmadas por el titular del área, Guillermo Dietrich, el otorgamiento de 261 rutas nacionales e internacionales, durante 15 años, a la aerolínea chilena de bajo costo Jetsmart Airlines.

Según se informó, la empresa había realizado un primer pedido de rutas en audiencia pública en octubre de 2018, y a fines de diciembre recibió el Certificado de Explotación de Servicios Aerocomerciales (CESA), lo que le permite operar vuelos en la Argentina.
La autorización otorgada mediante la mencionada resolución es para explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo utilizando aeronaves de gran porte.
Una de las rutas habilitadas es la de Rosario-Ushuaia y viceversa, a la que se suman vuelos desde y hacia Córdoba y Bahía Blanca, y una ruta entre Ushuaia y la ciudad chilena de Temuco. También habrá vuelos a Río Grande desde Córdoba. 
Cabe aclarar que la habilitación no implica que la empresa comenzará a operar todas las rutas que solicitó en forma inmediata. De hecho tiene un plazo de 180 días para hacerlo. 
En tanto, los distintos medios que se hicieron eco de la noticia mencionan que el pasado 28 de diciembre JetSmart tuvo un “fallido debut” cuando el avión que desarrollaba el vuelo inaugural dejó de funcionar minutos antes de partir desde Santiago de Chile hasta El Palomar, a donde llegó con una demora de unas dos horas.
Desde la empresa se señaló que “la meta es convertirnos en el líder de la industria de aerolíneas ultra bajo costo en Chile y en América del Sur”, para lo cual “continuamos realizando una inversión considerable en nuestra flota, y la incorporación del noveno avión es un paso fundamental para cumplir con nuestro objetivo de alcanzar 100 aviones y 100 millones de pasajeros para el año 2026”.

Fuente: Diario del Fin del Mundo

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E