GREMIALES NACIONAL

Marcha Federal en Defensa de la salud pública gratuita y de calidad

04.10.2018

"El ajuste en la salud mata".Milles de profesionales de 600 hospitales de todo el país se movilizaron contra el recorte de las partidas en el sector. Denunciaron, además, que el presupuesto del próximo año contempla un recorte de recursos del 91 por ciento en términos reales.

Más de 300 organizaciones sociales, políticas y sindicales, junto con organismos de derechos humanos, asociaciones de la sociedad civil, científicas y académicas marcharon desde la Secretaría de Salud hacia Plaza de Mayo en el marco de la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y contra el ajuste del gobierno de Mauricio Macri. Los manifestantes denunciaron la reducción y subejecución del presupuesto del área, que se traduce en cierre de programas y falta de medicamentos y de anticonceptivos. 

La misma manifestación se replicó en todas las provincias argentinas, afectadas por el ajuste de las cuentas públicas acordado con el FMI.  Los convocantes, además de denunciar la degradación del Ministerio de Salud a la categoría de secretaría, advirtieron que la situación empeorará con la reducción del presupuesto del área, que sufrirá un recorte del 74 por ciento nominal y del 91 por ciento en términos reales de acuerdo el proyecto de Presupuesto 2019 enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo. Las consignas "El ajuste en la salud mata” y “Yo defiendo la salud pública”, que presidieron la marcha, se difundieron por Twitter durante toda la jornada.  

Entre los más de 30 mil profesionales de la salud movilizados, de 600 hospitales de todo el país, nucleados en el gremio Fesprosase, se encontraban los trabajadores del Hospital Posadas, quienes una vez más gritaron "El Posadas no se vende”. "El ataque a la salud pública comenzó con el cambio de la administración nacional, que entre otras iniciativas propuso la implementación de la denominada Cobertura Universal de Salud (CUS) y la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (...) un sistema que reasignaría el presupuesto del sistema público de salud al sector privado”, advirtió la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina.

“Nuestros derechos no se negocian”, subrayaron, por su parte, las asociaciones de pacientes con VIH. “En 2019 15 mil personas no van a tener medicamentos”, alertó la Fundación Grupo Efecto Positivo, que denunció la falta de medicamentos, preservativos y otros insumos básicos. “Sin medicamentos nos vamos a morir” y “la prevención no es variable de ajuste” repitieron, al tiempo que reclamaron la sanción de una nueva ley de VIH/Sida. “Somos lxs que el año que viene no vamos a tener medicación. ¡Por nuestros derechos, por nuestra salud!”, reclamaron por Twitter. 

Fuente: Pagina/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».