GREMIALES NACIONAL

Un decreto para cerrar la paritaria: Los docentes rechazaron el aumento miserable de Vidal

04.10.2018

Los docentes bonaerenses expresaron su “rotundo rechazo” al nuevo decreto con el que la gobernadora María Eugenia Vidal intentó cerrar la paritaria de los maestros en un 19 por ciento. “Vidal impone por decreto una modificación miserable que ya fue rechazada en paritaria por los sindicatos por significar un deterioro del salario docente”, remarcaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense y recordaron que en septiembre la inflación superó el 31 por ciento acumulado.

Desde el Frente –integrado por los gremios AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba- remarcaron que el gobierno provincial “intenta convalidar autoritariamente una baja del salario docente con un decretazo”, lo que para los maestros va en la línea con la falta de diálogo.

"Rechazamos el decreto porque están concediendo un aumento del 19 por ciento contra una inflación que hoy está en 31", se quejó Roberto Baradel, titular de Suteba. En declaraciones a radio Continental, el dirigente sostuvo que si bien voceros del gobierno provincial salieron a decir que la paritaria no estaba cerrada, los gremios no tuvieron "ningún tipo de comunicación oficial" sobre el tema.

"Los gremios no tienen comunicación oficial de nada. Lo único que tenemos es el documento del decreto, que tampoco nos llegó a partir de una comunicación oficial", dijo Baradel, que reclamó la reapertura de la paritaria.

Baradel señaló que la última reunión oficial para debatir sobre salarios y condiciones de trabajo fue el 23 de agosto, momento a partir del cual se cortó el diálogo con la gestión Vidal. La gobernadora decidió mediante el decreto 1145/20018 publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires ratificar el incremento ya otorgado a los maestros.

“Es indudable que esto va en línea con la irresponsable actitud del gobierno que se niega al diálogo, desconociendo el ámbito legal de la Paritaria Provincial. Desde las organizaciones sindicales  exigimos que respeten la Ley de Paritaria y que gobiernen para garantizar derechos y no para vulnerarlos”, reclamaron desde el frente de unidad los gremios con mayor representación en la provincia.

Fuente: Pagina/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"