INFORMACION GENERAL

El municipio profundiza su política educativa con la licenciatura en educación secundaria

22.06.2018

A Partir de un convenio con la Universidad Nacional 3 de Febrero, el Municipio de Río Grande ofrece desde el año 2017 la Licenciatura en Educación Secundaria, iniciativa que tiene el objetivo de colaborar con la democratización de la educación y elevar sus estándares para una mejor formación de nuestros jóvenes.

Al respecto, el Director de Educación del Municipio, Lic. Pablo López Silva indicó que “estamos muy satisfechos, ya que no solo han participado docentes de Río Grande, sino que se han sumado de Tolhuin y Ushuaia”.

 


 

 

 

“Hemos tendido algunas evaluaciones que hemos hecho en conjunto con los equipos de la Universidad 3 de Febrero y con nuestros participantes, y es maravilloso lo que cuentan como experiencia y como estos contenidos que aprenden en la licenciatura los aplican hacia adentro de las escuelas”, comentó.

Asimismo, el funcionario destacó que “con este programa seguimos acompañado las políticas de inclusión que vamos a plasmar en el Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur que realizaremos en el mes de octubre.”

Finalmente, López Silva recalcó que “la Licenciatura tiene como objetivo el fortalecimiento pedagógico del nivel secundario” y detalló que “participan docentes que están trabajando dentro del nivel, equipos directivos y equipos de orientación”.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Diputado Pauli confiesa la coima institucionalizada: el audio que desnuda la impunidad antes de las urnas

20.10.2025

A siete días de las elecciones intermedias, un audio filtrado del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) revela un esquema de financiamiento partidario que expertos califican como corrupción explícita. El escándalo contradice el discurso anticasta del partido y expone una práctica sistemática de devolución de viáticos estatales. ¿Hasta dónde llega la impunidad?