ECONOMÍA - NACIONAL

La marcha del 21 F respondió a un crisol de necesidades insatisfechas

23.02.2018

El Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales Leo Bilanski reflexionó sobre las características y el impacto de la masiva movilización del 21 de Febrero

    
[leo bilanski]
 

 

Por Sergio Solón

La Asociación de Empresarios Nacionales pymes participó de la movilización del 21 de Febrero convocada por una parte de los sindicatos de la CGT. En este sentido su presidente Leo Bilanski reflexionó sobre la misma y el impacto que provocará a futuro.

“Más que la convocatoria de un dirigente, responde a un crisol de necesidades insatisfechas. El Gobierno, en lugar de responder a cada sector, hace la vista gorda y ningunea la iniciativa. Ayer hubo 400 mil personas en la calle y es para atender porque, sobretodo, somos ciudadanos”, solicitó Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, en diálogo con AM 1300.

“La convocatoria tuvo tres componentes: sindicatos de una fracción importante de la CGT, las dos CTA y las asociaciones que están alrededor de la CTEP. Algo que hace más de un año se viene trabajando en el seno de la CGT es la integración de los trabajadores de la economía popular como si fueran un apéndice más, algo que se venía desconociendo desde hace 15 años. Es lógico que un sector que siempre fue relegado, incluso por los sindicatos, esté en la calle reclamando derechos”, dijo.

“Los funcionarios no pueden decodificar las demandas que, igualmente, no son todas culpa de la administración de Macri. Pero por más que la problemática sea histórica, el Presidente es él. Las palabras previas (del líder de Cambiemos antes de la marcha) no hicieron más que consolidar a los 400 mil que participamos. La gente que no se siente integrada por ese modelo de éxito que plantea, más va a salir a reclamar ser integrada a esa Argentina en la que crece el empleo. Encima que no les satisfaces sus necesidades, no podes no reconocer cuando salen a la calle para reclamar”, opinó.

“Este rumbo va a dejar afuera a un montón de PyMEs y trabajadores o cuentapropistas que están en la economía popular. No es por ahí la argentina que nos merecemos todos y tampoco la que mucha gente votó un cambio suponiendo que era para mejor. Hoy se pone foco en las mineras, el agro o los bancos y no en los que producimos todos los días”, se quejó en una entrevista que brindó al programa ‘De Ida y vuelta’.

Consultado por el nivel del inflación Leo Bilanski afirmó que el 75% de los empresarios nacionales pymes considera que "la inflación será mayor al 22,5%, que un 50% cree que será mayor al 25%.

Fuente: AM1300 y Mundo empresarial

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"