POLÍTICA NACIONAL

Marcha del 21F: Un puñado de empresarios nacionales se sumaron a la masiva movilización de los trabajadores

23.02.2018

Distintas organizaciones empresariales pymes se sumaron a la multitudinaria marcha del 21F. Se calcula que 400.000 trabajadores coparon la Avenida 9 de Julio.

 Al Igual que en la movilización que se realizó en Marzo del 2017 convocada por la CGT un puñado de dirigentes de entidades pymes se nucleó en Av. Independencia y Av 9 de Julio en adhesión a esta nueva, y masiva,  movilización de los trabajadores.

Todas las entidades pymes que participaron fueron convocadas bajo el esquema organizativo de la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT  - CFT -. Tanto Apyme, Eduardo Fernández, como la Ceen, Raúl Hutin participaron con dirigentes sin grandes despliegues al igual que Ariel Aguilar - CIMA - y Daniel Moreira - Frente Productivo Lanús -. Por su lado CGERA  que a adhirió a la marcha no se lo vió a su presidente Marcelo Fernández, de buen vínculo con Héctor Daer, ni el despliegue realizado el año anterior.

 

 Para los empresarios oficialistas de la UIA y de CAMARCO, la marcha fue por intereses personales

Foto:CAMARCO Gustavo Weiss UIA Miguel Acevedo

Con algo más de despliegue un puñado de empresarios nacionales - ENAC - se nuclearon sobre Av 9 de Julio.

"Ni una pyme menos" Leo Bilanski ENAC

Consultado sobre la participación de los empresarios pymes en este tipo de actividades Leo BIlanski, Presidente de la ENAC manifestó que "Los empresarios no están acostumbrados a acompañar los reclamos genuinos de los trabajadores, hace décadas abandonaron este lugar de expresión y así nos está yendo" y agregó"cuando convoqué a participar de esta marcha me llovieron críticas y casos de pymes que se están fundiendo o ya cerraron sus puertas, ni una pyme menos es la consigna y por eso estamos acá".

Consultado sobre la situación de las pymes el dirigente de la ENAC contestó que "Los empresarios pymes ven, y leen, a muchos medios que los confunden al momento de discernir claramente sobre las causas de los problemas que los castigan, acá la apertura de las importaciones, la caída del mercado interno, los aumentos desmedidos de todos los servicios regulados, el endeudamiento brutal y, por supuesto, la intención de acordar salarios a la baja son los responsables de que al 50% de las empresas nacionales les vaya mal. En síntesis es la política nacional la que nos agrede, pedimos reflexión sobre el rumbo al que están llevando al país".

 


 

Fuente: Mundo Empresarial

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"